TY - JOUR A1 - Valderrama, Adriana AU - González J., Esteban AU - Restrepo J., Isabel T1 - Preparémonos para la paz. Los pasos a seguir para la construcción de paz en los territorios Y1 - 2016 UR - http://hdl.handle.net/20.500.11912/2628 AB - Este documento presenta la sistematización del programa Preparémonos para la Paz de la Gobernación de Antioquia, realizada en cooperación con la Gobernación, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El proceso de sistematización tuvo tres momentos: en primer lugar se realizó la definición de los códigos de análisis en clave de planeación territorial para la paz; en segundo lugar, la recolección, el levantamiento y el análisis de la información; y por último, la redacción del presente documento como una guía para la elaboración de planes de desarrollo local y departamental con enfoque de paz, que permita transferir las metodologías, los conocimientos y las experiencias de Preparémonos para la Paz y facilite su sostenibilidad. Para la realización de este informe fueron utilizados procedimientos de investigación de campo, investigación documental y análisis cualitativo de la información mediante un software denominado MAXQDA, que brinda herramientas analíticas e innovadoras para procesos investigativos cualitativos y cuantitativos, y permite realizar el análisis sistemático de grandes volúmenes de información. Los diferentes capítulos que se encontrarán en el documento y la profundidad con que se desarrolla cada uno de los apartados corresponden a la cantidad y la calidad de la información recolectada (ver anexo 4), así como al análisis realizado a través de la herramienta mencionada. KW - Territorio KW - Paz KW - Antioquia (Colombia) – Política y gobierno; LA - es PB - Universidad Pontificia Bolivariana ER -