Mostrar el registro sencillo del ítem
Lectura crítica para la construcción de mundos
dc.contributor.author | Bedoya Meneses, Sandra María | |
dc.contributor.author | Montoya Marín, Juan Eliseo. Coordinador | |
dc.contributor.author | García-Castro, Juan Fernando. Editor Académico | |
dc.contributor.author | Uribe Hincapié, Richard Alonso | |
dc.contributor.author | Deossa Parra, Héctor Danobis | |
dc.date.accessioned | 2021-04-28T17:04:50Z | |
dc.date.available | 2021-04-28T17:04:50Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.citation | García-Castro, Juan Fernando, autor Lectura crítica para la construcción del mundo / Juan Fernando García-Castro y [otros 4] – 1 edición -- Medellín : Universidad Pontificia Bolivariana, 2021. | spa |
dc.identifier.isbn | 978-958-764-935-2 (versión digital) | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11912/8356 | |
dc.description | 99 páginas | spa |
dc.description.abstract | El tercer número de la colección Lingua Nostra: conocimientos y posibilidades del español ofrece una aproximación alterna de la lectura crítica desde diversas perspectivas que contemplan las dimensiones pedagógica, literaria y normativa. La primera parte del texto presenta la lectura crítica desde la mirada de lo sociocultural. Esto significa una conceptualización de la lectura como una práctica que se inserta en las dinámicas sociales en las que se insertan los sujetos que leen. En esta conceptualización se ofrece una categorización de los niveles de la lectura según una tradición lingüística y sociocultural; asimismo, se presenta un acercamiento a las tipologías textuales como un dato relevante para el ejercicio de acceder al texto en términos hermenéuticos. Por la vocación pedagógica y didáctica del presente texto, se ofrece una primera parte una reflexión sobre el pensamiento crítico y sus vínculos con la lectura y la escritura; luego, se entrega al lector una conceptualización sobre la lectura crítica a partir de diversos referentes teóricos e institucionales, entre ellos, el del Icfes y la manera como ha concebido la lectura crítica. Finalmente, se presenta una reflexión que vincula el pensamiento crítico, la lectura crítica y la filosofía, una disciplina a la que hoy en día se le demanda, precisamente, la labor de formar críticamente a los sujetos de nuestra sociedad. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pontificia Bolivariana | spa |
dc.relation.ispartofseries | (Colección Lingua Nostra);3 | |
dc.relation.ispartofseries | Conocimiento y posibilidades del español);3 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Pensamiento crítico | spa |
dc.subject | Lectura | spa |
dc.subject | Escritura | spa |
dc.subject | Filosofía – Enseñanza | spa |
dc.title | Lectura crítica para la construcción de mundos | spa |
dc.type | book | spa |
dc.description.sectional | Medellín | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Libros [365]
Libros