• La mirada vigilante en el fenómeno del hospital como herencia de la modernidad 

      Arteaga Upegui, Hernán Darío (Universidad Pontificia Bolivariana, 2013)
      El presente artículo es un intento por comprender la función de la mirada en el ámbito clínico, teniendo como fundamento principal el escrito titulado El nacimiento de la clínica de Michel Foucault. Hay un desarrollo del ...
    • El mito del gran antioqueño 

      Restrepo, Libia (Universidad Pontificia Bolivariana, 1995)
      El propósito de este corto texto no es otro que el de provocar una reflexión consciente y realista acerca del fenómeno imaginario de la antioqueñidad. Imaginario porque, al fin de cuentas, la pregunta que invariablemente ...
    • Los «monstruos» de la teoría de género de Judith Butler: Reflexiones entorno a la noción de identidad personal 

      Espejo Moya, José Jeyson F. (Universidad Pontificia Bolivariana, 2023-08)
      Por medio del presente artículo comparto los avances de mi investigación posgradual titulada La noción de identidad personal en la teoría de género de Judith Butler. En este caso deseo compartir las consideraciones que me ...
    • Morfología y estructura caicediana 

      Trujillo Sánchez, Mauricio (Universidad Pontificia Bolivariana, 2013)
      En el presente trabajo expondremos, bajo las teorías de Vladimir Propp y su Morfología del Cuento, al igual que otro tanto de Formalistas y Estructuralistas, un acercamiento a la obra del escritor caleño Andrés Caicedo, ...
    • La muerte ¿voluntad o condena?: una fenomenología de lo inevitable 

      Suárez Giraldo, Cristian Alejandro (Universidad Pontificia Bolivariana, 2012)
      En el presente ensayo se rastrea el concepto de muerte implicado en la obra literaria de José Saramago Las intermitencias de la muerte, al mismo tiempo que se dialoga con la tradición filosófica. En ese sentido, ésta dará ...
    • El muerto 

      Cárdenas Castro, Camilo (Universidad Pontificia Bolivariana, 2012)
      El vigilante: Llegué temprano, justo a la hora acordada, instantáneamente abrí la sala de velación, no sin antes fijarme en toda la soledad exterior, sin un familiar, ni un amigo, luego vinieron con el gran ataúd negro, y ...
    • La mujer en el tiempo. Una lectura de Aura 

      Restrepo Tamayo, María Camila (Universidad Pontificia Bolivariana, 2014)
      En su novela Aura, Carlos Fuentes reflexiona sobre el misterio de la condición femenina, rescatando cómo la mujer es quien vela en su amarga angustia, en su soledad acongojada, en el anhelo incansable que la acosa toda su ...
    • La naturaleza social del hombre 

      Ruiz, Miguel Ángel (Universidad Pontificia Bolivariana, 2015)
      Estas líneas insinúan un espacio de reflexión, son claves de lectura, entorno a algunos paradigmas que han permitido conceptualizar los procesos de socialización que constituyen al hombre. Se trata de un ligero acercamiento ...
    • Normas de recepción 

      Cardona Restrepo, Porfirio de Jesús (Universidad Pontificia Bolivariana, 2009)
      Normas para el envío de sus artículos.
    • Notas preliminares para una re-lectura de los procesos de modernización en clave de modernidad (o de postmodernidad). 

      Palacio Monsalve, Rogelio (Universidad Pontificia Bolivariana, 1994)
      “De esta manera el potmodernismo aparece, por una parte, como una readdión contra la forma que adoptó predominantemente el desarrollo de la modernidad a partir de la ilustración y que alcanzó su madurez en el mundo racional, ...
    • Nueva era y astrología 

      Carvajal Godoy, Johman (Universidad Pontificia Bolivariana, 1999)
      La Nueva Era se ha constituido en nuestro días en un movimiento cultural que ha tocado la inmensidad de manifestaciones como las costumbres, la música, la arquitectura, el arte, etc., Sin embargo, poco se dice de sus ...
    • Nuevo orden mundial. de la geopolítica a la geoeconomía. El contexto de la apertura económica 

      Mejía Velásquez, Hernán (Universidad Pontificia Bolivariana, 1994)
      Por GEOPOLÍTICA se entiende, según Jorge Atencio, “…el estudio de la influencia de los factores geográficos en la vida y evolución de los estados, a fin de extraer conclusiones de carácter político. Sus fines son políticos ...
    • La opción: construir una ética poética tejiendo ética 

      Carmona, Iván Darío (Universidad Pontificia Bolivariana, 1995)
      ¿Qué es aquello que se mueve sospechosamente en aquel intersticio? ¿Qué es aquello que a manera de un malestar provoca la zozobra y el desconcierto? Ese algo que apenas logramos adivinar como un juego de decires, de palabras ...
    • Oriente vs. Occidente. Un acercamiento al pensamiento filosófico oriental 

      Montoya Vásquez, Mauricio A. (Universidad Pontificia Bolivariana, 2011)
      Un acercamiento a las ideas del pensamiento oriental constituye un esfuerzo analítico, dialéctico y comparativo que, además de poner un reto a nuestra estructura mental, se convierte en un campo abierto de infinitas ...
    • La palabra hablada, la palabra escrita y la palabra ilustrada formadora del imaginario medieval 

      Vásquez Jaramillo, Jaime Andrés (Universidad Pontificia Bolivariana, 2012)
      El mundo medieval es comúnmente referido como un periodo de oscuridad frente la luminosidad de la razón. Pero no todo lo existente se siente a gusto con la luz, también las oscuridades guardan su propio mundo y realidad, ...
    • Panorama socio-económico y político de Colombia a partir de 1950 

      Mejía Velásquez, Hernán; Londoño, Carlos Enrique; Granda Marín, Alberto (Universidad Pontificia Bolivariana, 1994)
      Uno de los fenómenos más significativos del presente siglo, tanto para Colombia en particular como para todos los países de América Latina, ha sido el proceso de urbanización ocurrido en un tiempo relativamente corto frente ...
    • El papel de la voluntad en la construcción de la identidad según Ramón Lucas Lucas 

      Parra Quintero, Bruno; Caicedo, Oscar William (Universidad Pontificia Bolivariana, 2010)
      El presente trabajo expone un análisis de lo que Ramón Lucas Lucas entiende por voluntad. Para esclarecer dicho concepto se enfoca en uno de los problemas que más intriga le genera al hombre: el problema de sí mismo, el ...
    • Participación ciudadana y democratización 

      Granda Marín, Alberto; Londoño Rendón, Carlos Enrique (Universidad Pontificia Bolivariana, 1993)
      La presente ponencia, leída en el seminario regional POR EL DERECHO A LA VIDA, realizado el 27 de mayo de 1993 en la ciudad de Medellín, hace parte de un documento interno de trabajo de la investigación sobre “La juventud ...
    • La pascua semanal: aproximación al domingo desde los padres de la iglesia 

      Higuita Monsalve, Juan Camilo (Universidad Pontificia Bolivariana, 2013)
      La recuperación de la celebración dominical dentro de la fe cristiana es una noción esencial y no solo accesoria. Desde tiempos muy remotos el domingo determinó el ritmo de la vida del creyente, no era la celebración de ...
    • Pedro Páramo y los saltos en el tiempo como procedimiento de retardación 

      Molano O., Ingrid Vanessa (Universidad Pontificia Bolivariana, 2014)
      El análisis estructural de una obra literaria implica el conocimiento detallado de cada uno de sus componentes para comprender el todo de sentido que, al tomarlos en su conjunto, confluye en ellos. En cuanto a su estructura, ...