• La religión en la aldea de los simpsons 

      Parra Orozco, Juan David (Universidad Pontificia Bolivariana, 1999)
      Tomando como referencia semiótica la serie de televisión: Los Simpsons, se hace un análisis del hecho cultural, religioso, el cual se enmarca actualmente dentro de la llamada sociedad post-industrial y capitalista; desde ...
    • La religión y la ética en tiempos postmetafísicos 

      Estrada Araque, Ernesto (Universidad Pontificia Bolivariana, 1999)
      Este artículo trata de pensar la relación religión ética en tiempos postmetafísicos. Se reflexiona acerca de los impactos de la modernidad sobre estas dos dimensiones y las consecuencias para la comprensión del ser humano, ...
    • Reparación integral de la víctima a la luz de Lucas 23, 33-43 

      Puentes, Vivian Yaneidy (Universidad Pontificia Bolivariana, 2014)
      Es evidente que los conflictos internos de Colombia han producido una serie de consecuencias dramáticas y sin precedentes para el país, tales como: el desplazamiento forzado, secuestros masivos, aumento en la delincuencia ...
    • Repensar la política para la formación humanista 

      Granda Marín, Alberto (Universidad Pontificia Bolivariana, 1996)
      Históricamente, la política ha estado ligada al concepto de Estado. Desde los Griegos, en tanto derivada de la polis, la acepción hace referencia, además, al derecho de ciudadanía, vida de un ciudadano, relación de los ...
    • Reseña del poemario La rutina de la nieve, de Luis Llorente Benito (Madrid, Huerga y Fierro Editores, 2010, 85 p.) 

      Orrego Morales, Luz Mercedes (Universidad Pontificia Bolivariana, 2011)
      Esta es una reseña acerca del poemario La rutina de la nieve, del poeta castellano Luis Llorente Benito, que pretende, dar a conocer las nuevas voces de la poesía contemporánea española, desconocidas para los lectores ...
    • Responsabilidad y compromiso: el diálogo de la intersubjetividad para el desarrollo humano 

      Alfaro Sandoval, José Mario (Universidad Pontificia Bolivariana, 2012)
      El desarrollo humano es una acción que se impone por necesidad debido a la complejidad del hombre pues éste busca que su vida sea cada vez más plena. El problema que ocasiona esta actividad, cuando no se toman en cuenta ...
    • Revista Pensamiento Humanista 

      Reseñas (Universidad Pontificia Bolivariana, 1994)
      1. La Juventud y la participación ciudadana: alternativa para la crisis de medellín 2. Los valores de participación convivencia y justicia en los jóvenes de medellín.
    • Roberto Juarroz: el acontecer de la palabra 

      Arcila Valenzuela, Migdalia (Universidad Pontificia Bolivariana, 2012)
      Roberto Juarroz se inscribe dentro de las letras latinoamericanas como uno de los más importantes exponentes de la reflexión poética. Su obra Poesía Vertical es una apuesta por encontrar una renovadora mirada de las cosas, ...
    • Rorty y Rawls, dos perspectivas sobre los derechos humanos 

      Girado Sierra, Jesús David (Universidad Pontificia Bolivariana, 2010)
      Richard Rorty aborda el tema de los Derechos Humanos desde una postura pragmática con la intención de ampliar su explicación sobre lo que denomina el “progreso moral”; nos mueve a considerarlos un logro de Occidente para ...
    • Secularización e identidad cristiana 

      Mejía Villamizar, Juan Gabriel (Universidad Pontificia Bolivariana, 2012)
      La secularización de la cultura ha penetrado en el interior de la Iglesia. En el marco de la Nueva Evangelización y del Año de la Fe, el reto que impone la secularización a la Iglesia, no debe ser estudiado como un problema, ...
    • Ser-sí-mismo: La ética del cuidado en Ser y Tiempo y sus posibilidades para el hombre del siglo XXI 

      Arismendy Acevedo, Juan Camilo; Ortiz Toro, Marlon Andrés (Universidad Pontificia Bolivariana, 2023-08)
      Heidegger, en Ser y tiempo, desarrolla una crítica al movimiento masificador en el que había caído la sociedad del momento, esta señala que el Dasein se encuentra perdido en el “Uno”. Este estado de pérdida significa que ...
    • Signo sonoro & signo musical (un esbozo de la psicología fenomenológica) 

      Guerreiro, Mario (Universidad Pontificia Bolivariana, 1993)
      Tomado de la Revista “Ciencias Humanas”, volumen 1, no. 2, editada en julio de 1977, por la Universidad Gama Filho, de Río de Janeiro, Brasil, Traducción del portugués: Maria Adelaida Jaramillo. En el siglo XVIII, cuando ...
    • Una sombra negra con matices variopintos, los negros en la Antioquia colonial 

      Vásquez Jaramillo, Jaime Andrés (Universidad Pontificia Bolivariana, 2014)
      El periodo colonial en la hispanidad fue en materia social imperativamente jerárquico. Las élites tenían por obligación demarcar las diferencias y así legitimar su poder y autoridad frente a las otras castas, sosteniendo ...
    • La teoría política hobbesiana 

      Granda Marín, Alberto (Universidad Pontificia Bolivariana, 1993)
      Uno de los rasgos más sobresalientes de la sociedad colombiana de hoy, es la conflictiva concepción y expansión de la política y de lo político. Entendiendo la política como el conjunto de prácticas de los actores sociales ...
    • Los valores como mediadores de la vida social 

      López Upegui, Raul (Universidad Pontificia Bolivariana, 1995)
      Vivimos hoy un tiempo y una historia llena de perplejidades e incertidumbres. Pocas realidades soportan ya los calificativos de lo permanente, duradero e incuestionable, de hecho lo que precisamente hacemos es “construir ...
    • Los valores en el contexto de la economía 

      Estrada Araque, Ernesto (Universidad Pontificia Bolivariana, 1995)
      Para incursionar en el tema de los valores económicos, considero que en primer lugar se hace necesario dejar a un lado y tomar distancia con respecto a los prejuicios culturales e ideológicos que se tienen, no sólo acerca ...
    • Valores en la decisión de la reconciliación 

      Gutiérrez Ortiz, Luis Armado (Universidad Pontificia Bolivariana, 2014)
      Desde la Biblia, la reconciliación pasa por la decisión del perdón e incluso el ofendido es capaz de salir al encuentro, toma la iniciativa para buscar saldar el asunto pendiente. El artículo desentraña estos valores a ...
    • Valores y educación superior 

      Avendaño, Daniel (Universidad Pontificia Bolivariana, 1995)
      Podemos reconocer en los principios que rigen las prácticas humanas, un conjunto de líneas de conducta con carácter abstracto que identifican a los valores. Las acciones valorativas requieren de una reflexión que permita ...
    • La vida privada: La mujer y la escritora en los siglos XVIII y XIX 

      Zapata, Daniela (Universidad Pontificia Bolivariana, 2013)
      Cuando nos preguntamos por la escritora, es decir, por la mujer que tuvo la osadía de tomar la pluma y describir todo su entorno: sus sufrimientos, la sociedad en la que se veía sumergida, los anhelos perdidos y los ideales ...
    • La virtualización: Aproximaciones desde Manuel Castells y Jean Baudrillard 

      Velásquez Camelo, Edgar Enrique (Universidad Pontificia Bolivariana, 2014)
      La virtualidad se ha convertido en uno de los fenómenos sociales más significativos de nuestra contemporaneidad en tanto que se funda como la forma más concreta de conocer lo real. Así, en el simulacro de la vida social, ...