• Pensar lo humano 

      Dejanon Bonilla, Paula Andrea (Universidad Pontificia Bolivariana, 2012)
      La universidad ha sido un punto de encuentro entre diversas formas de pensar y de concebir el conocimiento. En ella se forja la esperanza de un futuro más humano, más digno y más justo. En el proceso de formación devienen ...
    • La perspectiva humanista de los cursos de problemas colombianos 

      Mejía Velásquez, Hernán (Universidad Pontificia Bolivariana, 2009)
      El curso de Problemas Colombianos, por ser una de las materias del Centro de Humanidades, de la Universidad Pontificia Bolivariana, se propone sensibilizar a los estudiantes para que, con sentido crítico, comprenda cabalmente ...
    • El petróleo en la historia económica colombiana 

      Lara Hernández, Juan Rafael (Universidad Pontificia Bolivariana, 1998)
      Este ensayo tiene como propósito esencial presentar una visión histórica de lo ha significado en el desarrollo colombiano el petróleo como uno de nuestros principales recursos naturales energéticos no renovables. Es de ...
    • Por qué América Latina se inclina hacia la izquierda 

      Arango Soto, Gustavo (Universidad Pontificia Bolivariana, 2009)
      América Latina vive una situación de deterioro franco en su desarrollo y en la posibilidad que tienen sus ciudadanos de realizar sus proyectos de vida. Esa situación, sin embargo, no es nueva, es el resultado de una ...
    • La presencia de la alteridad en las operaciones de la traducción y de la interpretación 

      Arango Eusse, Laura (Universidad Pontificia Bolivariana, 2012)
      Este trabajo aborda la labor hermenéutica desde el ejercicio de la traducción y expone la aparición de la alteridad como mediadora entre un texto de cualquier tipo y la comprensión e interpretación ejercida por el traductor ...
    • Presentación 

      Villa Uribe, Claudia (Universidad Pontificia Bolivariana, 1995)
    • Presentación 

      Builes Tobón, Carlos Alberto (Universidad Pontificia Bolivariana, 1999)
    • Presentación 

      Villa Uribe, Claudia (Universidad Pontificia Bolivariana, 1993)
    • Presentación 

      Pensamiento Humanista Universidad Pontificia Bolivariana (Universidad Pontificia Bolivariana, 2010)
      “Vivimos tiempos difíciles” fue la frase con la cual Friedrich Nietzsche en el siglo XIX y Martín Heidegger a mediados del siglo XX, diagnosticaban las sociedades y las formas de pensamiento del futuro. Es innegable que ...
    • Presentación 

      Palacio Monsalve, Francisco Rogelio (Universidad Pontificia Bolivariana, 2009)
    • Presentación 

      Villa Uribe, Claudia (Universidad Pontificia Bolivariana, 1996)
    • Presentación 

      Pensamiento Humanista Revista (Universidad Pontificia Bolivariana, 1998)
    • Presentación 

      Revista Pensamiento Humanista (Universidad Pontificia Bolivariana, 1994)
    • Procesos urbanos y de construcción de ciudad. el caso de Medellín 

      Granda Marín, Alberto; Mejía Velásquez, Hernán; Londoño Rendón, Carlos Enrique (Universidad Pontificia Bolivariana, 1998)
      La ciudad es ante todo un proceso que resulta de construir lo público como un espacio ético y político, que hace posible la constitución de la ciudadanía. En este sentido, la ciudad no se reduce al ámbito de lo urbano, ...
    • Los que trabajan con las flores 

      Jaramillo, Esteban (Universidad Pontificia Bolivariana, 2023-08)
      Hoy hablamos de la extinción de la poesía bucólica debido a la implacable urbanización del campo, como también escuchamos sobre la gradual extinción de las abejas a causa de los modernos pesticidas esparcidos en los cultivos. ...
    • ¿Qué es pensar al hombre? 

      Roldán Sánchez, Carlos Andrés (Universidad Pontificia Bolivariana, 2013)
      La pregunta no es exactamente sobre el pensar el concepto de hombre o acerca de una antropología en particular. Este interrogante trata sobre la pregunta misma, sobre el ¿qué es? Del pensar sobre el hombre. Es decir, “pensar ...
    • La recepción en Rilke 

      Valencia Posada, Tarsicio (Universidad Pontificia Bolivariana, 1993)
      Recepción no es encontrar algo. Recepción en Rilke es estar en lo abierto. En lo claro. En lo luminoso. Lo abierto no tiene límites. RIlke ama al ángel; lo que no tiene límites. Lo que choca con algo, no es límite. Es lo ...
    • Reconocimiento y vida digna: raíces del conflicto colombiano 

      Londoño Rendón, Carlos Enrique (Universidad Pontificia Bolivariana, 2009)
      La profunda crisis social y las violencias que han caracterizado el devenir histórico de Colombia en la segunda mitad del siglo XX y en los comienzos del nuevo milenio, pueden ser explicadas por la incapacidad demostrada ...
    • Relaciones de un bufón en la ruta de las especias: La novela histórica en Latinoamerica 

      Bedoya Avendaño, Carolina (Universidad Pontificia Bolivariana, 2013)
      La relación de Juanillo, protagonista de Maluco, con los tripulantes, es excluyente; con los nativos, indiferente; con los capitanes, de adoración; con la Corona, de súplica. Cada una de las relaciones se basa en un momento ...
    • La relación técnicas-humanidades 

      Mejía Velásquez, Hernán (Universidad Pontificia Bolivariana, 1993)
      Esperamos que a ésta altura de la reflexión se vea claro que entre técnicas y humanidades no sólo no debe hacerse una separación radical, ni verlas como rivales, si no que existe una relación íntima, orientada por sobre ...