• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Aa 
    • A +
    • A -
  • Acceder
Logo UPB
  • Inicio
  • ¿Cómo publicar?
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
Ver ítem 
  •   Principal
  • PRODUCCIÓN DOCENTES
  • Productos de investigación
  • Ver ítem
  • Principal
  • PRODUCCIÓN DOCENTES
  • Productos de investigación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar en:

Todo DSpace
    Comunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Esta colección
    Por fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Estadísticas
    Ver Estadísticas de uso

III Congreso Internacional de Interculturalidad. Para afirmar lo que somos

Thumbnail
Ver/
Ponencias (3.037Mb)
Fecha
2020
Autor
Álvarez Correa, Adriana del Socorro. Compiladora
Londoño Hernández, Alejandro
Mejía Acata, Blanca Angélica
Bustos Reyes, Carlos Antonio
Lasso Cárdenas, Edilberto
Henao Mejía, Edwin Alejandro
Martínez Estrella, Eva Citlali
Simbaña Pillajo, Freddy
Hermosa Mantilla, Hernán
Marín Maya, Jorge Hernán
Montoya Marín, Juan Eliseo
García Castro, Juan Fernando
González Vargas, Juan Pablo
Arbeláez Rojas, Olga Lucía
Bermúdez Arboleda, Patricia
Valle Gámez, Salvador
Uribe Taborda, Saúl
Castillo Sánchez, Silvia
Villa Montoya, Tatiana
Palomino Trujillo, Uriel
Tipo de contenido
conferenceObject

Citación

       
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Por inspiración del Concilio Vaticano II y el encuentro en Puebla, la Iglesia Católica puso sus ojos en pueblos americanos que aún viven relegados y sobreviven a pesar del etnocidio, el glotocidio, el desplazamiento, el envilecimiento y abandono de los estados. Pero, esta mirada ya no tiene como eje la evangelización planteada por la Edad Media, sino, una acción de rescate y recuperación de los valores ancestrales de estos grupos que claman por una oportunidad de surgir en un mundo que cambió después de dos guerras mundiales y se enfrascó en una guerra fría; cuyo resultado más evidente fue un armamentismo desaforado y una población mundial enfrentada por los ideologismos en donde llevaron la peor parte los pueblos llamados subdesarrollados o del tercer mundo. Ante esta crisis, estos pueblos pudieron mantenerse vivos gracias a su sabiduría ancestral y al mantenimiento de muchas formas de organización y de armonía con la naturaleza que hoy en día asombran al mundo de la tecnología. Los conceptos de primitivo o atrasado se diluyen cuando mentes claras y bondadosas saben ver en ellos cualidades que muchas veces superan a los llamados civilizados: el equilibrio con la naturaleza, el respeto y la convivencia fueron y siguen siendo los puntales de esa lucha por la supervivencia, su inteligencia, sus técnicas, su gregarismo y su ética hacen que hoy se miren con otros ojos.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11912/5747
ISSN
2711-452X (versión en línea)
Colecciones
  • Productos de investigación [60]

Medellín - Campus Laureles Circular 1 No. 70-01 Tel: (+57) 604 4488388
Bucaramanga - Autopista Piedecuesta Km. 7 Tel: (+57) 607 6796220
Montería - Km. 8 vía a Cereté Tel: (+57) 604 7860146 | (+57) 604 7860661
Palmira - Km. 1 Vía Tienda Nueva - Edificio Seminario Cristo Sacerdote 2do piso Tel: (+57) 602 270 2545 | (+57) 602 275 9370

Medellín, Colombia © Copyrigth 2015 UPB ® Todos los Derechos reservados.
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los Derechos reservados.

La Universidad Pontificia Bolivariana cuenta con una Política de Protección de Datos Personales, conforme a la Ley 1581 de 2012 Consultar nuestra Política Aceptar