dc.contributor.advisor | Gómez Vélez, María Alejandra | |
dc.contributor.author | Cabrera Pérez, Carolina | |
dc.coverage.spatial | Seccional Medellín. Escuela de Ciencias Sociales. Maestría en Gestión Humana para Organizaciones Saludables | spa |
dc.date.accessioned | 2020-02-18T22:19:09Z | |
dc.date.available | 2020-02-18T22:19:09Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11912/5000 | |
dc.description | 89 páginas | spa |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo identificar las acciones de acoso laboral que constituyen la violencia en el trabajo alrededor de la actividad de limpieza y aseo en trabajadores que prestan el servicio a una empresa de aseos de la ciudad de Cali en dos sedes de trabajo. Para la misma se llevó a cabo la aplicación del instrumento LIPT-60 de Leymann a 27 participantes 23 mujeres y 4 hombres. El marco conceptual se basó principalmente en teorías sobre el acoso laboral y el mobbing, tomando como referentes principales Leymann (1996), Piñuel 2002) y la ley colombiana 1010 de 2006 que abarca y sanciona el tema de acoso laboral, siendo estos quienes definen el acoso laboral como una interacción negativa por parte del victimario con el fin único de destruir la victima mediante acciones perniciosas que conllevan a la salida de la organización y puede acarrear afectaciones psicológicas, físicas y sociales dependiendo el tipo de acoso que reciba la víctima. A partir de la investigación se logró identificar, que existe diferencias muy marcadas entre el género, lo que señala que son las mujeres quienes sufren más el tema de la violencia laboral, así mismo se logró identificar que las acciones violentas están relacionadas principalmente con el desprestigio laboral y la intimidación manifiesta, como también se pudo identificar que la problemática de violencia laboral depende en gran medida de la empresa, su tamaño, los líderes y las formas de trabajo. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Acoso laboral | spa |
dc.subject | Violencia laboral | spa |
dc.subject | Empleados de Aseo y mantenimiento -- Condiciones laborales | spa |
dc.subject | Liderazgo empresarial | spa |
dc.title | Prácticas de acoso laboral que constituye violencia en el trabajo en empleados que realizan actividades de aseo y mantenimiento | spa |
dc.type | masterThesis | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Gestión Humana para Organizaciones Saludables | spa |
dc.rights.accessRights | openAccess | spa |
dc.type.hasVersion | draft | spa |
dc.description.sectional | Medellín | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pontificia Bolivariana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pontificia Bolivariana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.unab.edu.co/ | |
dc.description.degreename | Magister en Gestión Humana para Organizaciones Saludables | spa |