Recent Submissions

  • Calidad del aire, cambio climático y salud pública 

    Varios autores; Toro, Maria Victoria (Compiladora); Franco, Juan Felipe (Compilador) (Universidad Pontificia Bolivariana, 2025)
    Este libro recoge las memorias del X Congreso colombiano y conferencia internacional de calidad del aire, cambio climático y salud pública realizado en 2025.
  • Baúl de Historias Vol. 1 - No. 6 

    Zuluaga Robles, Allyx Jhobana; Ruiz Barrios, Andrea Carolina; Cochet Tirado, Brenda Luz; Montes Cogollo, Carmen Sofía; Ríos Guarín, Daniela Alexandra; Domínguez Izquierdo, Dany Luz; Llorente Espitia, Emy Marcela; Watts Tirado, Giselle Fiorela; Ruiz Espitia, Jaime Andrés; Pastrana Pernett, Jessica Paola; Flórez Cotera, Jocabed; Gómez Moreno, Karen Vanessa; Monterroza Oviedo, Keyla; Gregory Berrío, Laura; Sepúlveda Valencia, Lisa Fernanda; Malluk Guerra, Loraynne Andrea; García Ruiz, Lornha Brigitte; Vellojín Páez, Luis Guillermo; Aristizábal Paredes, María Alejandra; Páez Martínez, María José; Petro Díaz, María Camila; Posso Guerra, María Yuliana; Berrocal Cepeda, Mayerlis; Mendivil Madera, Melissa; Nisperuza López, Romario; Cogollo Pérez, Sheleyne; Rodríguez, Shelyn; Pérez Cortez, Sofía del Carmen; Rubio Castillo, Sofía; Gómez García, Valentina; Ramos Ramos, Verónica; Aumedo Beltrán, Wendy Vanessa; Hernández Díaz, Ximena; Vargas Berrio, Yunelis (Universidad Pontificia Bolivariana, 2025)
    Dicen los estudiosos de la comunicación que el futuro del periodismo se encuentra en los géneros periodísticos, en la investigación y en la profundización de los hechos que diariamente ocurren y que son la materia prima ...
  • Enfoque y manejo del shock circulatorio en el servicio de urgencias 

    Botero Guarín, Juan Camilo; Quintero Virviescas, Daniel Felipe; Mazo Betancur, Lorena (Universidad Pontificia Bolivariana, 2025)
    El shock es un estado patológico secundario a un desequilibrio entre el aporte y la demanda metabólica de los tejidos, que conlleva a un desequilibrio hemodinámico progresivo que impacta significativamente en la vida del ...
  • Infusiones, diluciones y cálculos de medicamentos en reanimación cardiopulmonar 

    Flórez Ramos, José Manuel (Universidad Pontificia Bolivariana, 2025)
    La administración de medicamentos es una actividad cotidiana y de responsabilidad legal que se lleva a cabo en las diferentes instituciones de salud. La terapia de infusión es parte del tratamiento utilizado para casi el ...
  • Abordaje del paciente con acidosis o alcalosis en el servicio de urgencias 

    Ramírez Cantillo, Santiago; Buitrago Bach, Ricardo; Zuluaga Gómez, Mateo (Universidad Pontificia Bolivariana, 2025)
    Dentro del espectro del desequilibrio ácido-base se puede encontrar tanto la acidosis como la alcalosis. Estas se dividen en metabólicas y respiratorias; sin embargo, para efectos prácticos de este capítulo solo se abordarán ...
  • Enfoque del paciente con hipoxemia 

    Ramírez Cantillo, Santiago; García Tirado, María José; Zuluaga Gómez, Mateo (Universidad Pontificia Bolivariana, 2025)
    La hipoxia es una de las causas reversibles de paro, esta puede definirse como un estado de desbalance entre la demanda y el aporte de oxígeno a los órganos y, principalmente, al cerebro. Todo esto conlleva a una disfunción ...
  • Enfoque y manejo de la hipovolemia en el servicio de urgencias 

    Calle Meneses, Andrés; Rivera Martínez, María Salomé; Vazart Hernández, Ximena María (Universidad Pontificia Bolivariana, 2025)
    La hipovolemia o depleción real del volumen intravascular es la pérdida combinada de agua y sodio que provoca la reducción del líquido extracelular, lo que puede comprometer la perfusión tisular1. La hipovolemia puede ser ...
  • Enfoque y manejo de la hipotermia en el servicio de urgencias 

    Calle Meneses, Andrés (Universidad Pontificia Bolivariana, 2025)
    La hipotermia es el descenso de la temperatura corporal central por debajo de 35 °C (95 °F)1. Ocurre frecuentemente por dos causas: 1) hipotermia accidental primaria, en aquellas personas sanas que están expuestas al ...
  • Enfoque y manejo de la hipokalemia e hiperkalemia en el servicio de urgencias 

    Giraldo Echeverri, Luz María; Vazart Hernández, Ximena María; Domínguez, Luisa Fernanda (Universidad Pontificia Bolivariana, 2025)
    El potasio (K+) es el principal catión intracelular del cuerpo, solo el 2 % de este se encuentra en el compartimento extracelular, mientras que el 98 % del K+ intercambiable está en el compartimento intracelular. La ...
  • Enfoque y manejo de causas de paro en gestantes (ABCDEFGH) en el servicio de urgencias 

    Vásquez Estrada, Valeria; Vargas Arboleda, Juliana; Herrera Agudelo, Lina María; Osorio Correa, Juan David (Universidad Pontificia Bolivariana, 2025)
    La supervivencia de las pacientes embarazadas posterior al paro cardiorrespiratorio depende de la causa de este. En el caso de la anafilaxia, intoxicación por sulfato de magnesio, toxicidad sistémica por anestésicos locales ...
  • Arresto cardíaco asociado al trauma 

    Botero Guarín, Juan Camilo; Quintero Virviescas, Daniel Felipe; Mazo Betancur, Lorena (Universidad Pontificia Bolivariana, 2025)
    El arresto cardíaco traumático es una de las causas más comunes de mortalidad en países industrializados y se ha caracterizado por tener poca sobrevida, ya que la mayoría de los pacientes mueren antes de llegar a los ...
  • Enfoque y manejo de sepsis en el servicio de urgencias 

    Illatopa Marín, Sofía; Giraldo Echeverri, Luz María; Moreno Puello, Jean Sebastian; Soto Monsalve, Laura Marcela (Universidad Pontificia Bolivariana, 2025)
    La sepsis es quizá uno de los trastornos más antiguos de la medicina. Inicialmente se describió como “envenenamiento de la sangre”. A partir de los años 90, se describió como una respuesta inflamatoria sistémica ante la ...
  • Enfoque y manejo de síndrome coronario agudo en el servicio de urgencias 

    Echeverri Garzón, Lucila; Domínguez Mejía, Luisa Fernanda; Zuluaga Gómez, Mateo (Universidad Pontificia Bolivariana, 2025)
    La enfermedad arterial coronaria y sus complicaciones es una de las causas más frecuentes de muerte a nivel mundial, constituyendo una epidemia de grandes proporciones, la cual ha ido cambiando su patrón de presentación ...
  • Enfoque y manejo de tromboembolismo pulmonar en el servicio de urgencias 

    Gómez Gómez, Ana María; Correa González, Carolina; Barona Cabrera, Mariana (Universidad Pontificia Bolivariana, 2025)
    El diagnóstico y tratamiento puede verse nublado y diferido, debido a las múltiples formas de presentación, que van desde el paciente asintomático hasta la instauración aguda que causa la muerte antes del contacto con ...
  • Enfoque y manejo del paciente intoxicado en el servicio de urgencias 

    Buitrago Bach, Ricardo; Zuluaga Gómez, Mateo (Universidad Pontificia Bolivariana, 2025)
    No es infrecuente encontrar pacientes intoxicados en el servicio de urgencias, sin ser la principal causa de muerte en Colombia su incidencia viene en aumento. Respecto al orden de frecuencia en Colombia, la primera es ...
  • Enfoque y manejo de causas obstructivas (taponamiento cardíaco) en el servicio de urgencias 

    Vásquez Estrada, Valeria; Hidalgo Orozco, Junior E. (Universidad Pontificia Bolivariana, 2025)
    El taponamiento cardíaco constituye una urgencia vital; se trata de un síndrome clínico hemodinámico en el que se produce una compresión cardíaca debido a la acumulación de líquido en el pericardio, coágulos, pus o sangre, ...
  • Enfoque y manejo de causas obstructivas (neumotórax) en el servicio de urgencias 

    Giraldo Echeverri, Luz María; Cardona Echandía, Alejandro; Ardila Orozco, Felipe (Universidad Pontificia Bolivariana, 2025)
    El trauma de tórax, por epidemiología, constituye uno de los sistemas que con mayor frecuencia se ve comprometido en el contexto del paciente politraumatizado en los servicios de urgencias, por lo que su adecuado abordaje ...
  • Abordaje inicial de causas de paro cardiorrespiratorio 

    Giraldo Echeverri, Luz María; Cardona Echandía, Alejandro; Ardila Orozco, Felipe; Vásquez Estrada, Valeria; Hidalgo Orozco, Junior E.; Buitrago Bach, Ricardo; Zuluaga Gómez, Mateo; Gómez Gómez, Ana María; Correa González, Carolina; Barona Cabrera, Mariana; Echeverri Garzón, Lucila; Domínguez Mejía, Luisa Fernanda; Illatopa Marín, Sofía; Moreno Puello, Jean Sebastian; Soto Monsalve, Laura Marcela; Quintero Virviescas, Daniel Felipe; Mazo Betancur, Lorena; Vargas Arboleda, Juliana; Herrera Agudelo, Lina María; Osorio Correa, Juan David; Vazart Hernández, Ximena María; Calle Meneses, Andrés; Rivera Martínez, María Salomé; Ramírez Cantillo, Santiago; García Tirado, María José; Flórez Ramos, José Manuel; Botero Guarín, Juan Camilo (Universidad Pontificia Bolivariana, 2025)
    A nivel global, se estima un número significativo de eventos por paro cardiorrespiratorio. En Estados Unidos, para 2020, se reportaron más de 357.000 casos en adultos y más de 7000 casos en niños menores de 18 años en el ...
  • Un modelo para la educación en ambientes virtuales 

    Álvarez Cadavid, Gloria María; Cano Vásquez, Lina María; Giraldo Ramírez, María Elena; López Vélez, Beatriz Elena; Peláez Cárdenas, Andrés Felipe; Villa Trujillo, Karol Marcela; Ochoa Duque, Luis Andrés; Pardo Kuklinski, Hugo (Universidad Pontificia Bolivariana, 2024)
    Tuve el oportuno privilegio de encontrarme con el Modelo de Educación en Ambientes Virtuales, del grupo de investigación con su mismo nombre: EAV, cuando iniciaba mi carrera como docente investigador en la Universidad ...
  • Memorias. Congreso Latinoamericano y del Caribe de Estudios Patrísticos. "Desde las fuentes del cristianismo, iluminar nuestro presente" 

    Ciner, Patricia; Fernández Eyzaguirre, Samuel; Valdés García, María Alejandra; Bastitta Harriet, Francisco; Cardona Ramírez, Hernán Darío; Cardozo Mindiola, Cristian; Sistiva Loaiza, Sonia Luisa; Torres González, Ramón; Simons, Jonatán; Muñoz, Ignacio; Rangel Rojas, Daniela; Soto Posada, Gonzalo; Solano Pinzón, Orlando; Quevedo, Andrés Mauricio; David Gómez, Manuel; Flores Colin, Miguel Santiago; Jaramillo Vargas, Gabriel Alberto; Cornavaca, Ramón; Peveraro, Octavio; Nicola, Alejandro E.; Banna, Pierluigi; García Durán, Alejandro de Jesús; Reyes Cabrera, Andrés Leonardo; Sottocorno, Estefanía; Saeteros, Tamara; Singh, Carlos Marcelo; Ramírez Batalla, Miguel Ángel; Bermúdez, Catalina; Friz de Col, Rossano Zas; Camargo Restrepo, José Gregorio; Valencia Marín, Estiven; Velásquez, Juan David; Nieto Bárcenas, Gabriela; Gélvez Hernández, Julián; Casallas Villate, Andrés Felipe; Cuijpers, Matthieu; Castro Cáceres, Yeferson; Montoya Ruíz, Catalina; Rodríguez Sierra, Octavio Alberto; Roberto Santana, Cristian; Arismendy Acevedo, Juan Camilo; Lantigua Santana, Santiago Felipe; Méndez Riscanevo, Martha Lucía; Farfán Zamalloa, Percy; Díaz González, Wilson Alberto; Romero Basallo, José Joaquín; Herrera Lasso, Brandon Estiven; Quijano Cruz, Julio César; Quispe, Estiven Claudio; Ortega Rojas, Alexander Guillermo; Luis Salinas, Diana Carolina; Londoño Peñate, Franklin Alberto; Morales Chávez, Jorge Eliécer; Quintero Bermúdez, Maria Erika; Zapata Villegas, Víctor Vladimir; Escorcia Marriaga, Humberto Mario; Florez Ramírez, Jonathan Eduardo; Torres Triana, Guillermo; Ocampo Hernández, Santiago; Martínez Silva, Cristian Andrés; Galvis Toledo, Jhon Alfred; Orozco Segura, Luz Marina; Álvarez Rúales, Nelson Rogelio; Méndez Salas, Orlando (Universidad Pontificia Bolivariana, 2025)
    El presente volumen de Memorias del Congreso Latinoamericano y del Caribe de Estudios Patrísticos recoge el resumen de todas las ponencias de ponentes y estudiantes que fueron presentadas en aquella ocasión y presenta los ...

View more