PRODUCCIÓN EDITORIAL
Sub-communities within this community
-
Libros [367]
-
Revistas académicas [482]
-
Revistas científicas [667]
-
Revistas de divulgación [227]
Collections in this community
-
Capítulos de libro [762]
-
Manuales [7]
Manuales -
Revista Acción [35]
Recent Submissions
-
Simposio internacional de actualización en el cuidado de enfermería al adulto
(Editorial UPB, 2025)El VIII Simposio Internacional de Actualización en el Cuidado de Enfermería al Adulto, realizado el 13 de octubre de 2023 en modalidad presencial en la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), fue un evento académico ... -
Memorias Simposio de Psiquiatría Augusto González Parra: Perspectivas interdisciplinarias en psiquiatría
(Editorial UPB, 2025)Estas memorias recogen los aportes del XV Simposio de Residentes de Psiquiatría, un espacio que reafirma la necesidad de una atención en salud mental integral y colaborativa. A través de temas como la ludopatía, la ... -
Congreso colombiano y conferencia internacional de calidad de aire, cambio climático y salud pública
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2025)Este libro recoge las memorias del X Congreso colombiano y conferencia internacional de calidad del aire, cambio climático y salud pública realizado en 2025. -
Baúl de Historias Vol. 1 - No. 6
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2025)Dicen los estudiosos de la comunicación que el futuro del periodismo se encuentra en los géneros periodísticos, en la investigación y en la profundización de los hechos que diariamente ocurren y que son la materia prima ... -
Enfoque y manejo del shock circulatorio en el servicio de urgencias
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2025)El shock es un estado patológico secundario a un desequilibrio entre el aporte y la demanda metabólica de los tejidos, que conlleva a un desequilibrio hemodinámico progresivo que impacta significativamente en la vida del ... -
Infusiones, diluciones y cálculos de medicamentos en reanimación cardiopulmonar
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2025)La administración de medicamentos es una actividad cotidiana y de responsabilidad legal que se lleva a cabo en las diferentes instituciones de salud. La terapia de infusión es parte del tratamiento utilizado para casi el ... -
Abordaje del paciente con acidosis o alcalosis en el servicio de urgencias
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2025)Dentro del espectro del desequilibrio ácido-base se puede encontrar tanto la acidosis como la alcalosis. Estas se dividen en metabólicas y respiratorias; sin embargo, para efectos prácticos de este capítulo solo se abordarán ... -
Enfoque del paciente con hipoxemia
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2025)La hipoxia es una de las causas reversibles de paro, esta puede definirse como un estado de desbalance entre la demanda y el aporte de oxígeno a los órganos y, principalmente, al cerebro. Todo esto conlleva a una disfunción ... -
Enfoque y manejo de la hipovolemia en el servicio de urgencias
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2025)La hipovolemia o depleción real del volumen intravascular es la pérdida combinada de agua y sodio que provoca la reducción del líquido extracelular, lo que puede comprometer la perfusión tisular1. La hipovolemia puede ser ... -
Enfoque y manejo de la hipotermia en el servicio de urgencias
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2025)La hipotermia es el descenso de la temperatura corporal central por debajo de 35 °C (95 °F)1. Ocurre frecuentemente por dos causas: 1) hipotermia accidental primaria, en aquellas personas sanas que están expuestas al ... -
Enfoque y manejo de la hipokalemia e hiperkalemia en el servicio de urgencias
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2025)El potasio (K+) es el principal catión intracelular del cuerpo, solo el 2 % de este se encuentra en el compartimento extracelular, mientras que el 98 % del K+ intercambiable está en el compartimento intracelular. La ... -
Enfoque y manejo de causas de paro en gestantes (ABCDEFGH) en el servicio de urgencias
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2025)La supervivencia de las pacientes embarazadas posterior al paro cardiorrespiratorio depende de la causa de este. En el caso de la anafilaxia, intoxicación por sulfato de magnesio, toxicidad sistémica por anestésicos locales ... -
Arresto cardíaco asociado al trauma
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2025)El arresto cardíaco traumático es una de las causas más comunes de mortalidad en países industrializados y se ha caracterizado por tener poca sobrevida, ya que la mayoría de los pacientes mueren antes de llegar a los ... -
Enfoque y manejo de sepsis en el servicio de urgencias
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2025)La sepsis es quizá uno de los trastornos más antiguos de la medicina. Inicialmente se describió como “envenenamiento de la sangre”. A partir de los años 90, se describió como una respuesta inflamatoria sistémica ante la ... -
Enfoque y manejo de síndrome coronario agudo en el servicio de urgencias
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2025)La enfermedad arterial coronaria y sus complicaciones es una de las causas más frecuentes de muerte a nivel mundial, constituyendo una epidemia de grandes proporciones, la cual ha ido cambiando su patrón de presentación ... -
Enfoque y manejo de tromboembolismo pulmonar en el servicio de urgencias
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2025)El diagnóstico y tratamiento puede verse nublado y diferido, debido a las múltiples formas de presentación, que van desde el paciente asintomático hasta la instauración aguda que causa la muerte antes del contacto con ... -
Enfoque y manejo del paciente intoxicado en el servicio de urgencias
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2025)No es infrecuente encontrar pacientes intoxicados en el servicio de urgencias, sin ser la principal causa de muerte en Colombia su incidencia viene en aumento. Respecto al orden de frecuencia en Colombia, la primera es ... -
Enfoque y manejo de causas obstructivas (taponamiento cardíaco) en el servicio de urgencias
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2025)El taponamiento cardíaco constituye una urgencia vital; se trata de un síndrome clínico hemodinámico en el que se produce una compresión cardíaca debido a la acumulación de líquido en el pericardio, coágulos, pus o sangre, ... -
Enfoque y manejo de causas obstructivas (neumotórax) en el servicio de urgencias
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2025)El trauma de tórax, por epidemiología, constituye uno de los sistemas que con mayor frecuencia se ve comprometido en el contexto del paciente politraumatizado en los servicios de urgencias, por lo que su adecuado abordaje ... -
Abordaje inicial de causas de paro cardiorrespiratorio
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2025)A nivel global, se estima un número significativo de eventos por paro cardiorrespiratorio. En Estados Unidos, para 2020, se reportaron más de 357.000 casos en adultos y más de 7000 casos en niños menores de 18 años en el ...