Mostrar el registro sencillo del ítem
De la utopía al proyecto : la transformación del concepto de utopía y su relación con el proyecto de la arquitectura moderna
dc.contributor.advisor | Mesa Betancur, Alejandro | |
dc.contributor.author | Duque Quintero, Gabriel Esteban | |
dc.coverage.spatial | Seccional Medellín. Escuela de Arquitectura y Diseño. Maestría en Arquitectura. Crítica y Proyecto | spa |
dc.date.accessioned | 2020-02-12T20:19:47Z | |
dc.date.available | 2020-02-12T20:19:47Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11912/4975 | |
dc.description | 164 páginas | spa |
dc.description.abstract | Esta tesina presenta la transformación histórica del concepto de utopía y su relación con el proyecto en tanto práctica disciplinar de la arquitectura, a partir del análisis comparativo de los textos Ideología y utopía de Paul Ricoeur (1996), Arquitectura y utopía: diseño y desarrollo capitalista de Manfredo Tafuri (1996), El final de la utopía de Herbert Marcuse (1987), y Proyecto y destino de Giulio Carlo Argan (1969). En el primer capítulo (2.U-topos: el contexto de la investigación) se expone la metodología investigativa, partiendo de tres categorías de análisis: tiempo y espacio, sociedad y espacio, representación y espacio. Del segundo al quinto capítulo (3.Utopía y praxis: la crítica intencionada de en Ricoeur, 4.Arquitectura y utopía: la crítica de la ideología en Tafuri, 5.Utopía y posibilidad: la crítica de la irrealizabilidad en Marcuse, 6.Utopía como destino: la crítica del destino y el proyecto de acción en Argan) y en cada uno de ellos, se realiza un análisis de la propuesta de cada autor, con base en las categorías mencionas, para comprender las connotaciones que aportan sus teorías sobre la dialéctica ideología-utopía y las relaciones, de proximidad o distancia, entre ellas; luego, se aplican los resultados del análisis a casos concretos de la arquitectura que permitan mostrar los hallazgos y enriquecer su comprensión; por último, se muestra cuál es el valor que cada autor aporta para comprender la utopía y su relación con el proyecto. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Ricoeur, Paul , 1913 - 2005 . Ideología y utopía -- Crítica e interpretación | spa |
dc.subject | Tafuri, Manfredo , 1935 - 1994 . Arquitectura y utopía: diseño y desarrollo capitalista -- Crítica e interpretación | spa |
dc.subject | Marcuse, Herbert , 1898 - 1979 . El final de la utopía -- Crítica e interpretación | spa |
dc.subject | Argan, Giulio Carlo , 1909 - 1992 . Proyecto y destino -- Crítica e interpretación | spa |
dc.subject | Arquitectura moderna | spa |
dc.subject | Sociología de la aquitectura | spa |
dc.subject | Filosofía de la arquitectura | spa |
dc.subject | Urbanismo utópico | spa |
dc.subject | Arquitectura moderna -- Historia y crítica | spa |
dc.title | De la utopía al proyecto : la transformación del concepto de utopía y su relación con el proyecto de la arquitectura moderna | spa |
dc.type | masterThesis | spa |
dc.publisher.department | Escuela Arquitectura y Diseño | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Arquitectura. Crítica y Proyecto | spa |
dc.rights.accessRights | openAccess | spa |
dc.type.hasVersion | draft | spa |
dc.description.sectional | Medellín | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pontificia Bolivariana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pontificia Bolivariana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.unab.edu.co/ | |
dc.description.degreename | Magíster en Arquitectura | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis de especialización, maestría y doctorado [1857]
Tesis de especialización, maestría y doctorado