dc.contributor.advisor | | |
dc.contributor.author | Álvarez Posada, Sebastián | |
dc.date.accessioned | 2020-01-14T14:42:14Z | |
dc.date.available | 2020-01-14T14:42:14Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11912/4941 | |
dc.description | 7 páginas | spa |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo es interpretar la relevancia de las emociones en la construcción de competencias ciudadana desde la imaginación narrativa.
Se partirá del análisis de la importancia de las emociones en las sociedades contemporáneas, para luego evaluar un posible escenario de cultivo y reivindicación. En este sentido, la investigación se desarrollará en torno a los acápites las emociones y el quehacer filosófico, el nacimiento de la cultura emocional y las artes y la imaginación narrativa. Metodológicamente esta ponencia se adelantará como una investigación cualitativa de tipo documental cuyo nivel será interpretativo. Se implementará un paradigma complejo, en tanto se busca relacionar las categorías quehacer filosófico, cultura emocional e imaginación narrativa. Finalmente, se brindarán algunas conclusiones. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Teología, Filosofía y Humanidades | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | La imaginación narrativa y la construcción de competencias ciudadanas | spa |
dc.title.alternative | Simposio Iberoamericano de Filosofía Política | spa |
dc.type | Artículo | spa |
dc.description.sectional | Medellín | spa |