Show simple item record

dc.contributor.advisor
dc.contributor.authorÁlvarez Posada, Sebastián
dc.date.accessioned2020-01-14T14:42:14Z
dc.date.available2020-01-14T14:42:14Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/4941
dc.description7 páginasspa
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es interpretar la relevancia de las emociones en la construcción de competencias ciudadana desde la imaginación narrativa. Se partirá del análisis de la importancia de las emociones en las sociedades contemporáneas, para luego evaluar un posible escenario de cultivo y reivindicación. En este sentido, la investigación se desarrollará en torno a los acápites las emociones y el quehacer filosófico, el nacimiento de la cultura emocional y las artes y la imaginación narrativa. Metodológicamente esta ponencia se adelantará como una investigación cualitativa de tipo documental cuyo nivel será interpretativo. Se implementará un paradigma complejo, en tanto se busca relacionar las categorías quehacer filosófico, cultura emocional e imaginación narrativa. Finalmente, se brindarán algunas conclusiones.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Teología, Filosofía y Humanidadesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleLa imaginación narrativa y la construcción de competencias ciudadanasspa
dc.title.alternativeSimposio Iberoamericano de Filosofía Políticaspa
dc.typeArtículospa
dc.description.sectionalMedellínspa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International