La crisis del humanismo: reflexiones en torno al quehacer humano desde la perspectiva de Hannah Arendt
View/ Open
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/20.500.1 ...Share
View Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordDate
2018Tipo de contenido
article
Abstract
Estamos en una época donde los seres humanos vivimos en función de lo que Arendt denomina la fabricación, dicho quehacer humano consiste en la transformación del entorno en pro del bienestar humano, y al cual esta pensadora lo llama trabajo. Una característica importante del fabricar es que
lo humano del hombre se pierde, por lo que el hacer se limita a la producción y a satisfacer las necesidades creadas por la sociedad moderna. Por otra parte, Hannah Arendt reflexionando sobre este fenómeno propone volver a un humanismo, no al estilo renacentista del concepto, sino más bien como
una reinterpretación de la realidad humana, sobre todo desde la perspectiva de lo que ella denomina comprensión.
Para que los hombres puedan comprender su realidad, deben ante todo humanizar el contexto histórico en el que se desempeñan. Arendt considera que la clave para la comprensión está en la historia, la cual desde la modernidad se ha venido considerando como un proceso que ha de llevar a la consecución ...
Collections
The following license files are associated with this item: