La responsabilidad como imperativo ético ante las demandas tecnocientíficas actuales : el principio propuesto por Hans Jonas
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/20.500.1 ...Compartir
Ver Estadísticas
Ver Estadísticas de usoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemDirector/Asesor
Giraldo Zuluaga, ConradoFecha
2013-07-16Tipo de contenido
doctoralThesis
Resumen
Con el advenimiento de la Modernidad, los presupuestos ético-morales para enfrentar las nuevas situaciones planteadas por la tecnociencia y el auge de las ciencias médicas y biológicas, se ven cuestionados en sus planteamientos mismos, ya clásicos o tradicionales. Los “principios” sobre los cuales se apoyan las directrices deontológicas del contexto occidental, exigen al mismo tiempo considerar una propuesta “prudencial” para orientar éticamente los avances y los desarrollos que en el devenir del tiempo van planteando a la reflexión y a la praxis humana estas situaciones que encaran el futuro de la especie y la generación humana. Desde la década de los años setenta, con el surgimiento de la bioética, varios autores se han ocupado de este asunto en el ámbito de la filosofía como ética hacia las generaciones venideras, entre ellos aparece el pensador alemán de origen judío Hans Jonas y su propuesta de un “Principio de responsabilidad” para la civilización tecnocientífica emergente. Este ...
Palabra/s clave
Jonas, Hans , 1903 - 1993 -- Crítica e interpretación
Bioética
Tecnociencia
Filosofía -- Alemania
Eugenesia