Mostrar el registro sencillo del ítem
Enfermedades transmitidas por garrapatas
dc.contributor.author | Muñoz Vahos, Catalina | |
dc.contributor.author | Segura Caro, Juan Aicardo | |
dc.contributor.author | Molina Guzmán, Licet Paola | |
dc.contributor.author | Eraso Cadena, Marcela Patricia | |
dc.contributor.author | Gutiérrez Builes, Lina Andrea | |
dc.date.accessioned | 2018-06-19T19:22:04Z | |
dc.date.available | 2018-06-19T19:22:04Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.isbn | 978-958-764-506-4 (versión digital) | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11912/3812 | |
dc.description | 19 Páginas | spa |
dc.description.abstract | Con el nombre Enfermedades transmitidas por garrapatas (en ingles Tick-Borne Diseases) se agrupan o reconocen a aquellas enfermedades bacterianas, virales y parasitarias que pueden ser inoculadas a humanos y a animales, por la mordedura de garrapatas infectadas (1). Las familias de garrapatas denominadas Ixodidae (conocidas también como garrapatas duras) y rgasidae (garrapatas blandas) incluyen muchas especies hematófagas (se sitúan sobre la piel y se alimentan succionando la sangre), que son reconocidas como ectoparásitos y plagas importantes para el humano, las aves, mamíferos domésticos y silvestres. Se considera que, entre los artrópodos, las garrapatas pueden inocular una amplia variedad de agentes patógenos y, en este sentido, muchas de las enfermedades transferidas por garrapatas son zoonóticas. Las garrapatas duras son muy abundantes, presentan amplia distribución geográfica y reconocida importancia médica y veterinaria. En las zonas ganaderas y para las personas dedicadas a esta actividad, las garrapatas son los vectores que representan un mayor riesgo de contacto, debido a que se encuentran más expuestos a este tipo de artrópodos, ya sea por contacto directo con los animales infestados con ellas o con las formas inmaduras de las mismas presentes en suelos y pasturas (2,3). El cuadro clínico de las enfermedades transmitidas por garrapatas se manifiesta en un periodo promedio de diez días, presentándose fiebre súbita y síntomas inespecíficos como escalofríos (sensación de frío acompañada de temblor y palidez), sudoración, artralgias (dolores articulares), mialgias (dolores musculares), anorexia (pérdida del apetito), cefalea (dolor de cabeza), vómito, y náuseas (4). | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pontificia Bolivariana | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Zoonosis | spa |
dc.subject | Garrapatas | spa |
dc.subject | Fiebre manchada de las Montañas Rocosas | spa |
dc.subject | Fiebre Q | spa |
dc.subject | Anaplasmosis | spa |
dc.subject | Ehrlichiosis | spa |
dc.subject | Enfermedad de Lyme | spa |
dc.subject | Babesiosis | spa |
dc.subject | Tularemia | spa |
dc.title | Enfermedades transmitidas por garrapatas | spa |
dc.type | book | spa |
dc.description.sectional | Medellín | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Libros [364]
Libros