Mostrar el registro sencillo del ítem
4 proyectos + 2 workshops de arquitectura interior
dc.contributor.author | Gaviria, Juliana | |
dc.contributor.author | Escobar, Adriana | |
dc.contributor.author | Restrepo, Felipe | |
dc.coverage.spatial | Seccional Medellín. Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Arquitectura y Diseño. Especialización en Proyectos de Arquitectura Interior. | spa |
dc.date.accessioned | 2017-05-30T20:22:10Z | |
dc.date.available | 2017-05-30T20:22:10Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11912/3263 | |
dc.description | 73 p. | spa |
dc.description.abstract | Son muchas las definiciones encontradas para describir La Arquitectura Interior. Para el objeto que nos ocupa, la definiremos como la rama de la arquitectura, que proyecta y da forma al hábitat humano. Es decir: el diseño de espacios para la vida doméstica, pública y laboral, con el equipamiento necesario, para ser habitado a plenitud. La Arquitectura Interior, planifica, gestiona y dirige los proyectos de diseño del espacio interior, para que estos sean funcionales, creativos, e impacten positivamente en la vida de las personas. Es algo similar a un poema escrito, no con palabras, sino con volúmenes, materiales y objetos. Se concentra en el marco coherente de la estructuración simbólica de nuestro mundo. La calidad del lenguaje arquitectónico, organiza los espacios y tiene una trascendencia radical, en la forma de relacionarnos con nosotros mismos y con los demás. 4+2 ; título asignado a nuestro portafolio. Presenta la recopilación de cuatro proyectos y dos “workshops,” realizados en la Especialización de Proyectos de Arquitectura Interior de la Universidad Pontificia Bolivariana. Trabajo efectuado, por la Arquitecta:Juliana Gaviria, la Diseñadora Gráfica: Adriana Escobar y el Artista Plástico: Andrés Restrepo. Como grupo interdisciplinario, reúne tres áreas de las artes plásticas, las cuales se mezclan para integrar las teorías, los métodos e instrumentos de cada una de las disciplinas académicas nombradas. La investigación y práctica de los proyectos realizados, son una apuesta por la pluralidad y diversidad desde diferentes perspectivas profesionales. 4+2, Como su nombre lo dice, es la unión de cuatro módulos diferentes: espacio de vivienda, espacio comercial, espacio de trabajo y espacios efímeros. Estrategia para un adecuado entendimiento de la arquitectura interior, al apropiarnos de: la forma como se trabaja, qué nos ofrece y qué podemos lograr. En 4+2, se encuentran plasmados los resultados de dos "workshops" con asesoría internacional. El primero, enfocado en la Arquigrafía Tácita y el segundo, en el Microurbanismo Efímero. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | es | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Arquitectura de interiores | spa |
dc.subject | Arquitectura efímera | spa |
dc.subject | Espacio público | spa |
dc.title | 4 proyectos + 2 workshops de arquitectura interior | spa |
dc.type | other | spa |
dc.rights.accessRights | openAccess | spa |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pontificia Bolivariana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pontificia Bolivariana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.unab.edu.co/ |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis de especialización, maestría y doctorado [1855]
Tesis de especialización, maestría y doctorado