Construcción de pozas sépticas con llantas reutilizadas para poblaciones vulnerables del barrio Villa Jimenez de la ciudad de Montería
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/20.500.1 ...Compartir
Ver Estadísticas
Ver Estadísticas de usoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Cabrales Acosta, Laura Catalina; González Hoyos, María Clara; Jiménez Ruiz, María Beatriz; Lagares Esquivel, Paula Andrea; Moreno Salgado, Natalia LuciaFecha
2017-03-16Tipo de contenido
article
Resumen
El manejo de las aguas tanto potables como residuales, ha sido una interrogante ingenieril y ambiental por resolver, en la cual se han empleado muchas alternativas de mayor o menor innovación a lo largo del tiempo. Colombia, es un país en el cual se presentan problemas de manejo, tratamiento y disposición de las aguas residuales. En casos como estos, es necesario el uso de ideas innovadoras que combinen bajos costos con soluciones prácticas viables. El presente proyecto de investigación consta de un diseño, construcción e implementación de una fosa séptica con llantas recicladas para el manejo primario de aguas residuales domésticas, se busca de manera sencilla y económica que las aguas presentes en zonas vulnerables del área urbana de la ciudad de Montería se puedan manejar de forma eficiente y con el mínimo impacto sanitario al entorno. Las pozas sépticas están diseñadas para contener desechos de viviendas donde no existe el sistema de alcantarillado, por lo tanto, su uso se restringe ...
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: