Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPérez, Marcela
dc.contributor.advisorAlzate, Adriana
dc.contributor.authorFranco Salinas, Julián Andrés
dc.contributor.authorSepúlveda Londoño, Julián Andrés
dc.coverage.spatialSeccional Medellín. Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Ingeniarías. Especialización en Gestión Ambientalspa
dc.date.accessioned2017-01-25T12:35:49Z
dc.date.available2017-01-25T12:35:49Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/3008
dc.description51 p.spa
dc.description.abstractEste trabajo consiste en el desarrollo desde una perspectiva cualitativa del Perfil Técnico Ambiental para los fertilizantes inorgánicos, en donde se analiza su impacto sobre el medio ambiente considerando el pensamiento del ciclo de vida y se proponen sugerencias para reducir los impactos ambientales generados en cada una de las fases del ciclo de vida. El documento se orienta como fuente de información básica para las personas que quieran conocer los diferentes aspectos que enmarcan el proceso de producción, transporte, uso y disposición final para los fertilizantes inorgánicos. También da una mirada al mercado mundial de estos productos y muestra como el aumento en su aplicación ha generado mejoras en la productividad, pero al mismo tiempo su excesivo uso y las malas prácticas que se hacen con ellos han generado problemas graves que van más allá de las zonas de aplicación y con el objetivo de minimizar los impactos negativos para el medio ambiente, se describen los criterios ambientales con un enfoque en el ciclo de vida desde la utilización de las materias primas de las que está compuesto hasta la gestión de los residuos. Los criterios de sostenibilidad y los métodos de verificación acá planteados sirven de guía para las empresas y particulares que estén en plan de mejora ambiental y requieran reducir costos e impactos dentro de sus actividades; hay algunas modificaciones sencillas que pueden realizarse en los procesos y otras que requieren un grado de estudio más detallado. Con la implementación de compras sostenibles que actualmente se hace a nivel gubernamental se hace importante alinearse a políticas y criterios como los aquí planteados, estos les permitirán a las empresas, competir en cuanto a contratos y prestaciones de servicios en el entorno de compras públicas las cuales son parte importante del PIB de un país. También es importante reconocer el papel de los entes de control a nivel agropecuario que tiene el país, estas entidades están en la tarea de apoyar a los agricultores y darles mejores alternativas para mejorar sus cultivos, pero también regular la forma como estos realizan sus procesos productivos con el fin de que estas no generen afectaciones a la cadena productiva y en especial al ambientespa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAgricultura; Ciclo de vida; Fertilización; Inorgánico; Criterio de sostenibilidad.spa
dc.titlePerfil técnico ambiental para determinar criterios de sostenibilidad para fertilizantesspa
dc.typedoctoralThesisspa
dc.rights.accessRightsopenAccessspa
dc.type.hasVersionpublishedVersionspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pontificia Bolivarianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pontificia Bolivarianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.unab.edu.co/


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International