Generación y mitigación de problemas de agencia entre accionistas mayoritarios y minoritarios en el contexto de la S.A.S.
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/20.500.1 ...Compartir
Ver Estadísticas
Ver Estadísticas de usoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha
2016Tipo de contenido
doctoralThesis
Resumen
El presente estudio aborda la aplicación de la teoría de la agencia en las relaciones entre accionistas mayoritarios y minoritarios enfocando su análisis en la regulación de la Sociedad por Acciones Simplificadas, con el fin de determinar si se pueden o no presentar problemas de agencia a raíz de la regulación de este tipo societario. El trabajo consta de tres grandes partes: en la primera se analiza el marco teórico básico para comprender la teoría de la agencia, enfocada en las relaciones entre mayoritarios y minoritarios; en la segunda parte, se analizan las normas que pueden generar problemas de agencia en este contexto, al igual que sus posibles remedios o alternativas para superar la situación oportunista de lege ferenda; y finalmente, se estudian las normas que propician la mitigación a actitudes oportunistas de los mayoritarios. Se concluye denotando la importancia de la teoría –de origen económico- para la regulación de situaciones que mitigan los problemas de agencia. Asimismo, ...
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: