“Empezar desde cero”. Procesos de activación económica en territorios rurales afectados por la violencia 2005- 2013: veredas del centro zonal el Chocó, municipio de San Carlos, departamento de Antioquia.
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/20.500.1 ...Compartir
Ver Estadísticas
Ver Estadísticas de usoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Carmona Arango, SabinaDirector/Asesor
Álvarez Múnera, José RobertoFecha
2015Tipo de contenido
doctoralThesis
Resumen
Durante décadas, miles de campesinas y campesinos colombianos han abandonado sus tierras a causa del conflicto armado, perdiendo sus fuentes de ingreso, costumbres, redes familiares, comunitarias, y transformando el territorio rural, el cual se ha convertido en algunos casos en símbolo de desolación. Con el pasar de los años, fruto de las acciones del Estado para la finalización del conflicto, la añoranza de los campesinos por el campo y las dificultades culturales y económicas generadas por la ciudad, la población desplazada de algunas zonas del país inicia un camino de vuelta al campo, el cual puede llamarse retorno, reubicación o simplemente regreso, dependiendo de las condiciones de seguridad, voluntariedad y dignidad. Uno de los factores que puede garantizar que la población no se vuelva a desplazar y viva en condiciones dignas es la activación de la economía, entendiéndola más que un proceso de estabilización económica individual, como una transformación del territorio. En este ...
Palabra/s clave
Activación económica; Desarrollo rural; Conflicto armado; Procesos de retorno; San Carlos; Ruralidad; Campesinos; Población desplazada.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: