Mostrar el registro sencillo del ítem
Uso de las tic en las prácticas de enseñanza en escuela nueva en los municipios de Cáceres, Carepa, Ciudad Bolívar - Antioquia: aportes y oportunidades
dc.contributor.advisor | Zambrano Acosta, Juan Fernando | |
dc.contributor.author | Carmona Giraldo, Carlos Mario | |
dc.contributor.author | Mayo Mosquera, Deiner Yesid | |
dc.contributor.author | Ríos Ariz, Alexander de Jesús | |
dc.coverage.spatial | Seccional Medellín. Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Educación y Pedagogía. Maestría en Educación | spa |
dc.date.accessioned | 2016-11-17T13:53:55Z | |
dc.date.available | 2016-11-17T13:53:55Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11912/2869 | |
dc.description | 165 p. | spa |
dc.description.abstract | La presente propuesta investigativa toma fundamentos en los propósitos planteados por la Maestría en educación con énfasis en Ambientes de aprendizaje mediados por TIC de la Universidad Pontificia Bolivariana. Específicamente la investigación tuvo como propósito general caracterizar los usos de TIC que hacen los docentes en las prácticas de enseñanza desarrolladas en tres establecimientos educativos con metodología Escuela Nueva en los municipios de Cáceres, Carepa y Ciudad Bolívar del departamento de Antioquia. Este estudio se enmarcó en el paradigma cualitativo bajo el enfoque del interaccionismo simbólico y empleó para el trabajo de campo y posterior análisis de los datos recolectados, tres instrumentos; uno para la observación de las prácticas de enseñanza, un instrumento para levantamiento del contexto educativo y otro para la entrevista a docentes. Los hallazgos y conclusiones presentan las posibilidades didácticas que surgen para el modelo de Escuela Nueva y las brechas que se presentan en las prácticas de enseñanza a partir de los usos observados. Desde allí se concluye que en los CER objeto de estudio los usos más frecuentes son: como contenidos de aprendizaje, como herramientas de búsqueda y selección de contenidos y como auxiliares o amplificadores de la actuación docente. En este sentido, y con relación al uso que hacen los docentes de las TIC en sus prácticas de enseñanza en el aula de clase, el ejercicio de observación evidenció que las TIC se encuentran en un momento de incorporación, y que en términos de Vallejo y Patiño (2014) corresponde a la categoría de des trivialización, etapa que se refiere a asuntos meramente instrumentales en el uso de la herramienta. Finalmente, las posibilidades didácticas resultantes como aportes al modelo Escuela Nueva a partir de los usos de TIC observados en las prácticas de enseñanza están enmarcadas en las subcategorías retomadas de los aportes de Cabero (2007) en torno a: formación del profesorado, cambio del currículo, alfabetización informática-mediática, y la organización y gestión escolar. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | es | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Uso de las tic en las prácticas de enseñanza en escuela nueva en los municipios de Cáceres, Carepa, Ciudad Bolívar - Antioquia: aportes y oportunidades | spa |
dc.type | doctoralThesis | spa |
dc.rights.accessRights | openAccess | spa |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pontificia Bolivariana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pontificia Bolivariana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.unab.edu.co/ |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis de especialización, maestría y doctorado [1863]
Tesis de especialización, maestría y doctorado