Show simple item record

dc.contributor.authorGrupo de Investigación en Familia
dc.contributor.otherCoautores. Estada Arango, Piedad
dc.contributor.otherTorres de Galvis, Yolanda
dc.contributor.otherAgudelo Bedoya, María Eugenia
dc.contributor.otherPosada Correa, Félix Arturo
dc.contributor.otherMontoya Vélez, Liliana Patricia
dc.coverage.spatialSeccional Medellín. Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Ciencias Socialesspa
dc.date.accessioned2013-11-19T17:02:42Z
dc.date.available2013-11-19T17:02:42Z
dc.date.issued2013-11-19
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/1328
dc.description64 p. (pdf)spa
dc.description.abstractEl objeto del presente estudio es estimar la asociación existente entre tipología y dinámica familiar con la prevalencia de sustancias psicoactivas legales e ilegales que presentan niños y adolescentes del Municipio de Medellín como un tercer producto de la aplicación del cuestionario realizado a esta población en colegios pertenecientes a la asociación CONACED de Antioquia. Se seleccionaron los colegios al azar y se estudiaron los alumnos de quinto hasta undécimo grado, realizado por los Grupos de investigación de Familia de la Facultad de Trabajo Social y la Escuela de Ciencias Sociales de la UPBspa
dc.language.isoes
dc.titleTipología y dinámica familiar y su asociación con prevalencia de sustancias psicoactivas de niños y adolescentes del municipio de Medellín. Resultados de la investigación en escolares de Medellín y Región Metropolitanaspa
dc.typeotherspa
dc.rights.accessRightsopenAccessspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record