Neuroarquitectura y educación infantil: El impacto del espacio en el aprendizaje en el niño
Date
2025Author
Posada Gómez, Isabela
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Uribe Lemarie, Natalia
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
bachelorThesis
Citación
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La educación primaria es fundamental para crear bases sólidas para el futuro; pues en esta etapa se desarrollan capacidades intelectuales, sociales y emocionales. En el ámbito de la educación, la neuroarquitectura se ha visto aplicada en los últimos años, demostrando la importancia de esta en la etapa escolar. Se aborda la influencia de los espacios educativos sobre el aprendizaje de los niños, desde un enfoque en los campos de la psicología y la neuroarquitectura; esta plantea que las instituciones educativas consideren el diseño del espacio como un factor que pueda incidir en el aprendizaje, la memoria y la atención, considerándolo una herramienta. Esta investigación es de carácter cualitativa y se analizan 3 casos de estudio que fueron diseñados bajo los principios de esta disciplina en diferentes contextos, analizando el enfoque que proporciona cada uno y brindando conclusiones que aporten a la comprensión de los beneficios de la aplicación de la disciplina a estos espacios.
Keyword/s
Neuroarquitectura
Aprendizaje
Espacios educativos
Desarrollo infantil
Collections
- Trabajos de grado [6740]
The following license files are associated with this item: