El proceso ejecutivo arbitral: ¿Está Colombia lista para una ejecución rápida y eficiente de las pretensiones ejecutivas?
Date
2025xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Echavarría Arcila, María Alejandra
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
bachelorThesis
Citación
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En Colombia, más del 70% de los procesos judiciales tramitados en 2024 fueron procesos ejecutivos. No existen otros mecanismos que puedan conocer de las pretensiones ejecutivas, lo que conlleva a que la administración de justicia sea lenta y congestionada en Colombia. Por esta razón, en esta investigación se propone la implementación del proceso ejecutivo arbitral con el fin de reducir la congestión en los tribunales ordinarios y promover un acceso más ágil a la justicia. Para ello, se hizo una investigación partiendo del paradigma positivista de tipo dogmático, utilizando la técnica cualitativa de análisis documental. A partir de este estudio se logró identificar que la implementación del proceso ejecutivo arbitral ofrece una relación más favorable entre costos y beneficios en comparación con el proceso ejecutivo tramitado ante la jurisdicción ordinaria. Lo cual puede servir para que futuras investigaciones se ocupen de determinar si este proceso ha logrado consolidarse como una herramienta beneficiosa para el sistema de justicia.
Keyword/s
Proceso ejecutivo arbitral
Proceso arbitral
Proceso ejecutivo
Eficiencia
Colombia
Collections
- Trabajos de grado [6733]
The following license files are associated with this item: