Elementos metodológicos para definir áreas prioritarias de II conservación en el ordenamiento territorial local a partir de especies de fauna amenazadas

Ver/
Fecha
2024Director/Asesor
González Monosalva, José Luis
Tipo de contenido
Monografía
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
El ordenamiento territorial es el proceso que comprende un conjunto de acciones político-administrativas y de planificación física concertadas, mediante el cual se orienta la ocupación y uso del territorio. En Colombia, existe un amplio marco normativo en materia de ordenamiento territorial, sin embargo, en la actualidad son pocos los documentos que dan lineamientos de cómo planificar el territorio desde el ámbito ambiental a escalas municipales, por lo que suelen resultar en planteamientos muy generales y sus alcances pueden ser algo limitados en la conservación de la biodiversidad. Esta monografía plantea una propuesta metodológica que considera el uso de información secundaria en bases de datos de registros biológicos, entre las cuales se resaltan las especies prioritarias por estar amenazadas de extinción, y el uso de herramientas de sistemas de información geográfica, con el fin de visualizar las zonas potencialmente más importantes para la presencia/ausencia de estas especies y para favorecer la conectividad en el paisaje en función de estas. Se pretende aportar algunos elementos metodológicos de fácil aplicación, que le permita a los municipios, a partir de recursos relativamente limitados, definir áreas prioritarias de conservación para especies de fauna amenazadas en sus ejercicios de ordenamiento territorial local. Land-use planning is the process that comprises a set of concerted political-administrative and physical planning actions, through which the occupation and use of the territory is oriented. In Colombia, there is a broad regulatory framework for land-use planning; however, there are currently few documents that provide guidelines on how to plan the territory from an environmental perspective at the municipal scale, so they tend to be very general and their scope may be somewhat limited in biodiversity conservation. This monograph presents a methodological proposal that considers the use of secondary information in databases of biological records, among which priority species are highlighted because they are threatened with extinction, and the use of geographic information systems tools, to visualize the potentially most important areas for the presence/absence of these species and to favor connectivity in the landscape according to these species. The aim is to provide some easy-to-apply methodological elements that will allow municipalities, with relatively limited resources, to define priority conservation areas for endangered fauna species in their local land-use planning exercises.
Palabra/s clave
Especialización en Preservación y Conservación de los Recursos Naturales
Planificación municipal
Conectividad
Priorización
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: