Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRoca Servat, Denisse
dc.contributor.authorGonzález Nieves, Larissa Paola
dc.coverage.spatialPuerto Ricospa
dc.coverage.spatialCasa Pueblospa
dc.coverage.spatialBoricuáspa
dc.date.accessioned2023-06-14T21:57:11Z
dc.date.available2023-06-14T21:57:11Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/10839
dc.description158 páginasspa
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo conocer las formas en que los movimientos socioambientales Casa Pueblo y Boricuá logran contraponerse al colonialismo ambiental y fortalecen las soberanías alternativas en Puerto Rico luego de los huracanes Irma y María en el 2017. La investigación está enmarcada en un paradigma decolonial y considera los contextos dados dentro del marco del colonialismo ambiental. Se utilizó como estrategia metodológica principal la etnografía, compuesta de entrevistas semi-estructuradas, rastreo documental y observación participante. La información recopilada se centró en los movimientos socioambientales Casa Pueblo y la Organización Boricuá para la Agricultura Ecológica (Boricuá) en donde se hallaron diversas prácticas de resistencia como las políticas, económicas, identitarias y territoriales que han permitido a estos grupos enfrentarse al colonialismo ambiental. Más allá también se encontró que a través de estas prácticas, Casa Pueblo y Boricuá, han desarrollado alternativas al modelo dominante, de esa forma forjando proyectos de esperanza en el territorio. Esto incluyó el fortalecimiento de soberanías alternas como la soberanía energética, alimentaria, comunitaria, económica y ecológica-territorial, todas cuales han dado pistas para un nuevo mundo centrado sobre la colectividad, la solidaridad, el bienestar común y la defensa del ambiente.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectColonialismo ambientalspa
dc.subjectSoberaníaspa
dc.subjectMovimientos ambientalesspa
dc.subjectEtnografíaspa
dc.titleColonialismo ambiental y formas alternativas de soberanía en Puerto Rico: el caso de Casa Pueblo y Boricuá post Huracanes Irma Y Maríaspa
dc.typemasterThesisspa
dc.publisher.departmentEscuela de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.programMaestría en Desarrollospa
dc.rights.accessRightsopenAccessspa
dc.type.hasVersionacceptedVersionspa
dc.description.sectionalMedellínspa
dc.creator.grantorUniversidad Pontificia Bolivarianaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pontificia Bolivarianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pontificia Bolivarianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.upb.edu.co/spa
dc.description.degreenameMagísterspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional