El principio de inmediación y el uso de la tecnología en el proceso judicial colombiano
Date
2022xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Londoño Sepúlveda, Néstor Raúl
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
masterThesis
Citación
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Debido a la situación de emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional, el proceso judicial colombiano se vio fuertemente impactado debido a la falta de preparación para afrontar la crisis presentada. Esto se reflejó en una necesaria suspensión de los términos judiciales y administrativos en todo el país. De ahí, que posteriormente se haya emitido el Decreto 806 de 2020 con el fin de “implementar el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales y agilizar el trámite de los procesos judiciales” (Decreto 806 de 2020, artículo 1), mitigando así el impacto social frente al acceso en la administración de justicia. La presente monografía, aportará a los estudiosos del derecho conocimientos sobre la actualidad jurídica y procesal que se vive en Colombia en ocasión al surgimiento del SARS-CoV-2, directamente relacionados con el principio de inmediación en lo que respecta a su efectividad en el agotamiento de las etapas y actuaciones procesales resultantes del proceso virtual instituido en virtud del Decreto 806 de 2020.
Keyword/s
Jurisprudencia -- Historia -- Colombia
Ley 270 de 1996 -- Colombia
Decreto 95 de 1996 -- Colombia
Decreto 806 de 2020 -- Colombia
Principio de inmediación -- Colombia
Tecnología de la información y la comunicación (Tics) -- Procesos judiciales
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Diseño de alternativas para la divulgación comercial de productos elaborados con biomateriales en el Valle de Aburrá
Ciro Cadavid, Laura; Herrera Narváez, Marianella; Soto Carmona, Laura Sofía (Escuela de Arquitectura y DiseñoDiseño Industrial, 2022)El objetivo de este trabajo es proponer alternativas de visibilización de biomateriales sintetizados a partir de residuos orgánicos para darlos a conocer entre las personas no asociadas al food design y disciplinas ... -
Garantía de derechos urbanos en la aglomeración de Rionegro 2014-2018
Pamplona Sierra, Maria José (Escuela de Arquitectura y DiseñoMaestría en Urbanismo, 2020)En los siglos XIX y XX se generaron transformaciones del mundo que establecieron nuevas dinámicas en las relaciones sociales que se desarrollaban en las ciudades. La transición urbana más reciente en América Latina y en ... -
El habitar y la apropiación del espacio público en Medellín
Alzate Zuluaga, Ana María; Caro Chamorro, Juliana; Zapata, María Fernanda (Escuela de Arquitectura y DiseñoDiseño Industrial, 2017)¿Qué hace que existan en las ciudades unos espacios públicos con alto grado de aceptación y apropiación al igual que espacios en desuso? ¿Qué sucede con los lugares u objetos que reciben nuevas apropiaciones no planeadas, ...