%0 Journal Article %A Hernández Ávila, J.R. %T Modelación inelástica dinámica simplificada de edificaciones de concreto reforzado %D 2014 %U http://hdl.handle.net/20.500.11912/7631 %X En Colombia los métodos de análisis inelásticos dinámicos son poco utilizados debido a su complejidad y demora en la obtención de respuestas, por lo cual es necesario contar con una herramienta sencilla que ayude a solucionar problemas sísmicos. Se presenta un programa de modelación inelástica dinámica simplificada de un grado de libertad, tiene como dato de entrada la curva de pushover, utiliza el método de Newmark para la obtención de la respuesta inelástica y propone dos alternativas de solución para mejorar el comportamiento estructural de un edificio utilizando amortiguadores y disipadores, los cuales se colocan en los pisos donde la deriva máxima permitida no se cumple, para mejorar la deriva de estos pisos. %K Inelástico %K Dinámico %K Empuje %K Inelastic %K Dynamic %K pushover %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN