%0 Journal Article %A Mateus Esteban, Yadira %A Mantilla Gómez, Rosalba %T Imaginarios sobre discapacidad visual en la construcción de la identidad social de personas invidentes %D 2013 %U http://hdl.handle.net/20.500.11912/692 %X ¿Cuáles son los contenidos imaginarios sobre discapacidad visual en relación con la construcción de la identidad social en las personas invidentes? Esta investigación, se realizó desde el enfoque cualitativo a través de ocho estudios de caso de corte cualitativo, elegidos por conveniencia, bajo las siguientes características: Sujetos videntes hijos de videntes, Sujetos invidentes hijos de videntes, Sujetos invidentes hijos de invidentes y sujetos videntes hijos de invidentes. El procedimiento constó de tres fases: Preactiva, Interactiva y Posactiva. Para la intervención en la fase Interactiva se realizaron entrevistas a profundidad no estructuradas, y la información se categorizó a través del software Atlas.ti v.5.2 y un protocolo de análisis conformado por 25 subcategorías. Este estudio se soporta en los planteamientos de Tajfel (1984) y Goffman (1970), en lo concerniente a identidad social. El concepto de imaginario, se basa en los planteamientos de Castoriadis (1985) y los conceptos de socialización y discapacidad, en los postulados de Sacks (1992), Bernal (1999), Pantano (1987) y Buscaglia (1990). Se concluyó que existen contenidos imaginarios sobre discapacidad visual, constituidos por representaciones compartidas, referentes materiales, referentes morales y referentes intelectuales, que definen la imagen social de la discapacidad visual, jugando un papel importante en la construcción de identidad social de las personas invidentes; Los invidentes, son altamente concientes de los procesos que según Buscaglia (1990) deben desarrollar para adaptarse a una cultura sin discapacidad; Los imaginarios, se revelan solo en los casos conformados por invidentes y mixtos; La discapacidad visual es un fenómeno social y no solamente orgánico, pues en los individuos cuya función visual se halla afectada, se asume que algunas de sus características personales están determinadas única y exclusivamente por este déficit, por consiguiente, se puede hablar de limitación en personas que no sufren orgánicamente una pérdida sensorial. %K Psicología %K Tesis y disertaciones académicas %K Discapacidad visual %K Identidad social %K Invidentes %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN