%0 Journal Article %A Vangelatos Ruiz, Evropi %T Efectos de los proyectos de vivienda social sobre la estructura del paisaje en Antioquia, Colombia. Caso de estudio : Caldas, Yarumal y Turbo %D 2018 %U http://hdl.handle.net/20.500.11912/4372 %X Con frecuencia, las administraciones públicas, para resaltar su gestión, se guían por metase indicadores cuantitativos sin considerar las consecuencias que sus intervenciones puedenproducir en el territorio a nivel físico y social. Esto se vuelve aún más crítico cuando la normativa que direcciona dichas intervenciones no presenta coherencia en las distintas escalas de planificación. Uno de los temas en que esto se hace más evidente es la viviendasocial. Pero, ¿cuáles han sido los efectos producidos por los proyectos de vivienda social en la estructura del paisaje? Para dar respuesta a esta pregunta, la presente investigación se centra en uno de los programas más ambiciosos del gobierno nacional de Colombia, durante la última década: el programa de vivienda 100% financiada o gratuita, en el período 2010-2014, en Antioquia. En esta dirección, se busca analizar los efectos en la estructura del paisaje de los proyectos de Vivienda Gratuita en el departamento de Antioquia, para revisar la coherencia entre lo planificado y lo construido y, por ende, contribuir a que futuros proyectos de vivienda social logren una mejor integración con su entorno territorial. Para ello, se llevó a cabo un proceso mixto, analítico-comparativo y propositivo, analizando datos cualitativos y cuantitativos. %K Vivienda de interés social -- Colombia %K Vivienda de interés social -- Antioquia (Colombia) %K Vivienda de interés social -- Impacto urbano -- Antioquia (Colombia) %K Paisaje urbano -- Aspectos sociales -- Antioquia (Colombia) %K Vivienda de interés social -- Legislación -- Colombia %K Plan de Ordenamiento Territorial -- Antioquia (Colombia) %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN