%0 Journal Article %A Martinez Carrillo, Cesar Augusto %A Peña Pinzón, Fabian Alberto %T Pertinencia e impacto de las prácticas empresariales desde la perspectiva de los empresarios, graduados y estudiantes en práctica de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga %D 2013 %U http://hdl.handle.net/20.500.11912/1278 %X La facultad de ingeniería industrial en alianza con el departamento de bienestar universitario a través del área de atención al egresado, ha venido implementando este año un estudio de seguimiento a egresados, estudiantes en práctica y empleadores que tienen o tuvieron a su cargo estudiantes de la UPB como una forma de evaluar la pertinencia de las prácticas empresariales. El propósito es analizar las variables y los mecanismos que inciden en el fortalecimiento y desarrollo profesional de los estudiantes de los diferentes programas de pregrado de la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga. El análisis del comportamiento de los practicantes se realizó a partir de la recolección de datos que se obtuvieron a partir de fuentes primarias: estudiantes en práctica, estudiantes culminadas las prácticas y empresarios que tienen y tuvieron practicantes de la UPB Bucaramanga. Al culminar el proyecto es cuantiosa la información recolectada, sin embargo algunos aspectos relevantes tienen que ver con lo observado a nivel general con la competencias que menos desarrolla el estudiante de la UPB al momento de iniciar la práctica empresarial. Dichas competencias son: valores y principios éticos, dominio de un segundo idioma y capacidad para planificar y utilizar el tiempo de una manera efectiva. En contraste las competencias que más se desarrollan en la práctica empresarial son capacidad de innovación y creatividad, capacidad de trabajar en equipo, capacidad de identificar y solucionar problemas, capacidad de comunicarse oralmente con sus compañeros de trabajo y capacidad de trabajar en forma autónoma. Así mismo se pudo observar que las competencias que más se fortalecieron en las prácticas empresariales con un 70% de desarrollo fueron capacidad para trabajar en equipo y capacidad de identificar y solucionar problemas. La única competencia que no se fortaleció gracias a las prácticas empresariales es dominio de un segundo idioma. %K Calidad de la educación - Universidad Pontificia Bolivariana %K Tesis y disertaciones académicas %K Prácticas industriales %K Rendimiento %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN