• El arte que cuenta historias 

      Fernández Garcés, Natalia (Escuela de Arquitectura y DiseñoArquitectura, 2020)
      Con esta monografía se pretende identificar las principales manifestaciones artísticas presentes en el Perpetuo Socorro teniendo como filtro principal la capacidad de transmisión de memoria de las misma partiendo desde los ...
    • El cambio en el habitar como producto de la transformación en los usos 

      Celis Londoño, Julián (Escuela de Arquitectura y DiseñoArquitectura, 2020)
      A la hora de habitar, hay variables externas que direccionan la manera en que se hace. En este texto se hace un análisis mediante conceptos como habitar, hábito, costumbre y gentrificación, siendo estos los que permiten ...
    • Centralidades urbanas como instrumento para la conservación de la memoria industrial del Perpetuo Socorro 

      Acosta Rodríguez, Juan Pablo (Escuela de Arquitectura y DiseñoArquitectura, 2020)
      En esta investigación se busca recopilar y reconstruir la memoria del barrio el Perpetuo Socorro a partir de una variedad de relatos orales y delimitar unas previamente definidas “centralidades” para visibilizar zonas que ...
    • El comercio itinerante como constructor de memoria urbana del Barrio Perpetuo Socorro en Medellín 

      Muñoz Sierra, Carolina (Escuela de Arquitectura y DiseñoArquitectura, 2020)
      En la presente monografía se contextualiza históricamente el barrio Perpetuo Socorro ubicado en Medellín, estableciendo una relación entre su historia y construcción de memoria urbana, y el comercio itinerante que se ...
    • La memoria del Perpetuo Socorro, una historia contada desde las personas 

      Hoyos Mesa, Sebastián (Escuela de Arquitectura y DiseñoArquitectura, 2020)
      Para entender el valor del patrimonio industrial hay que entender lo que es el patrimonio cultural pues el edificio industrial de esta porción de la ciudad como arquitectura hace parte de esta. El término patrimonio cultural ...
    • La memoria urbana en procesos de renovación 

      Ospina González, Ana Isabel (Escuela de Arquitectura y DiseñoArquitectura, 2020)
      Este trabajo intenta recuperar la memoria urbana del barrio Perpetuo Socorro, apostando con valentía por una recuperación integrada de nuestros centros urbanos, volviendo la vista a sus orígenes, pero sin olvidar las ...
    • Transformación espacial a través del arte urbano 

      Cano Zapata, María Camila (Escuela de Arquitectura y DiseñoArquitectura, 2020)
      El arte ha tenido muchas interpretaciones y repercusiones a lo largo del tiempo y la evolución del ser humano, con este se lograron desarrollar formas avanzadas de escritura y comunicación además de historias que quedaron ...
    • Vestigios industriales en el barrio Perpetuo Socorro 

      López Noreña, Melissa (Escuela de Arquitectura y DiseñoArquitectura, 2020)
      En esta monografía, se abordará desde el patrimonio industrial del barrio Perpetuo Socorro, donde ha estado marcado por su gran pasado industrial, donde eventualmente en los últimos años, se ha ido buscando un cambio de ...
    • Vías que conducen a la memoria 

      López Pérez, Mariana (Escuela de Arquitectura y DiseñoArquitectura, 2020)
      Esta investigación se enfoca en entender cómo ha sido la transformación del barrio Perpetuo Socorro de Medellín en relación al comercio, con el fin de identificar los elementos más representativos que configuran la memoria ...