Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDíez Rugeles, Miguel
dc.contributor.authorGarzón Ospina, Valentina
dc.contributor.authorQuintero Giraldo, Sarita
dc.date.accessioned2021-12-07T14:07:19Z
dc.date.available2021-12-07T14:07:19Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/9762
dc.description30 páginasspa
dc.description.abstractEn la actualidad las relaciones comerciales se han visto modificadas en su práctica como consecuencia de la llegada de la globalización, ocasionando la creación del e-commerce y con ello la necesidad normativa de su regulación. Esto implica una realidad social que el derecho penal debe considerar, sobre todo por el surgimiento de los ciberdelitos que atentan contra varios de los bienes jurídicos que esta materia busca proteger, por lo cual el legislador penal adiciona un capítulo de delitos informáticos en el Código Penal colombiano.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectComercio electrónico -- Riesgo jurídico -- Colombiaspa
dc.subjectDelitos informáticos -- Legislación -- Colombiaspa
dc.subjectConsumidores -- Comercio electrónico -- Colombiaspa
dc.titleRiesgos jurídico penales que se derivan de la práctica del comercio electrónico en Colombiaspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.publisher.departmentEscuela de Derecho y Ciencias Políticasspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.type.hasVersiondraftspa
dc.description.sectionalMedellínspa
dc.description.degreenameAbogadospa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International