• Historias de vida que reflejan la situación de personas con habilidades especiales en Bucaramanga 

      Mantilla Cárdenas, Carolina (Universidad Pontificia Bolivariana, 2014-09-10)
      El proyecto historias de vida de personas con habilidades especiales en Bucaramanga que reflejan su situación actual en la ciudad se realiza con el fin de generar reflexión por parte de todos los miembros de la sociedad ...
    • Historicidad de la tríada tecnología, comunicación, educación 

      Echeverri Álvarez, Juan Carlos (Universidad Pontificia Bolivariana, 2006)
      En la actualidad el aumento de las tecnologías de comunicación e información producen, ayuda a producir o validan cambios sustanciales en la cultura en todo el mundo que deben ser pensadas sistemáticamente para no caer en ...
    • Un híbrido es un escenario urbano 

      Zuleta Álvarez, Juan Pablo (2017-11-10)
      Un híbrido es un escenario urbano, más que un proyecto, es un ejercicio de teoría semiótica, ubicado en Astorga y con elementos de gran importancia como lo son el Éxito de El Poblado y un corredor ecológico entre el parque ...
    • Hobbes y Rawls : tras el contenido del derecho fundamental a la vida 

      Escobar Cardona, Carlos Eduardo (Escuela de Teología, Filosofía y HumanidadesMaestría en Filosofía, 2018)
      En la tesis se trabaja el derecho a la vida en tanto derecho fundamental, recurriendo al contractualismo de estirpe hobbesiano y el neo contractualismo de John Rawls. Contando con que el contractualismo supone que toda ...
    • Hogar concreto. Industrialización parcial del hábitat popular para mejorar la eficiencia en el diseño y la construcción de la vivienda socia 

      Restrepo Montoya, Omar Alejandro (Universidad Pontificia Bolivariana, 2020)
      Un tercio de la población mundial vive en asentamientos informales. La vivienda no es hoy un factor igualador: se ha convertido en factor de desigualdad social y económico. El 97% de las viviendas en países en vías de ...
    • Hola TORBO 

      García Londoño, Sara; Muñoz Santa, María Camila (2018-05-25)
      HOLA TORBO es un sistema lúdico que, a través de la clasificación y relación lógica de colores y partes del cuerpo humano, potencia la inteligencia lógico-matemática en niños de 3 a 4 años. Lo anterior permite hacer ...
    • El Holocausto Nazi narrado por el cine: Consumo y apropiación por audiencias jóvenes en Bogotá 

      Palacios Chavarro, Sara (Universidad Pontificia Bolivariana, 2017)
      El cine es considerado como una de las formas de expresión artística y cultural más importantes de la humanidad, y a su vez, es un medio de comunicación social que ha relatado temas inherentes a la condición humana, el ...
    • El hombre ante la extraña idea de vivir sin Dios: el nihilismo y la muerte de Dios 

      Ramírez Giraldo, César Augusto (Universidad Pontificia Bolivariana, 2019)
      El ser humano descubre en su ser, y en las experiencias que vive, un impulso, una tensión hacia algo que está más allá de sí mismo y de lo que el mundo puede darle. Este impulso, esta tensión, es una vía que lo puede ...
    • El hombre como el asceta de la vida. Epojé y ascesis, dos términos que sirven a la antropología filosófica : De Edmund Husserl a Max Scheler 

      Duque Gallego, Daniel (Escuela de Teología, Filosofía y HumanidadesFilosofía., 2021)
      Una de las tareas inherentes a la filosofía ha sido la desnaturalización de la visión que del mundo tenemos. Con cada intento por resolver los problemas filosóficos se innova la comprensión del mundo y de sus fenómenos. ...
    • El hombre como ser técnico. La dimensión biocultural de la técnica 

      Zambrano Acosta, Juan; Londoño Gallego, Gloria del Pilar; Arango Quiroz, Lina; Ramírez Ramírez, Eugenio; Ávila Albarracín, Stephania; Estrada Díez, Juan Manuel; Morales Vanegas, David; Martínez Duque, Diego Alejandro; Sánchez Zuluaga, María Adelaida; Présiga Cuartas, Karen (Universidad Pontificia Bolivariana, 2018)
      El propósito de este artículo es argumentar la incidencia de la técnica como proceso o producto natural del hombre. Reconociendo la importancia de la misma para el desarrollo de la especie y los cimientos de la cultura, ...
    • El hombre confrontado: la meditación filosófica como resistencia cultural 

      Posada Gómez, Edward A. (Universidad Pontificia Bolivariana, 2021)
      La meditación como vocablo hunde sus raíces en la meditatio latina que, a su vez, encarna la voz griega melete. En su más remota posibilidad, Melete es una musa. En la mitología griega, las musas tienen relación directa ...
    • Hombre del siglo XXI : Estudio de caso de la nueva masculinidad y la definición de los roles sociales en el cine y los hombres de nuestro contexto 

      Hurtado Correa, Estefanía (2016)
      Se plantea una investigación centrada en analizar y estudiar los roles definidos de las nuevas masculinidades del siglo XXI, para entender y comprender qué acontecimientos importantes en la historia y el contexto han ...
    • El hombre moderno, un posible sujeto autónomo dentro de la sociedad tecnocrática, una perspectiva a la luz del pensamiento de Marcuse 

      Méndez Ramírez, Janeth Rocío (2015)
      A lo largo de la historia de la humanidad el hombre ha visto regulada y restringida su vida por una serie de circunstancias, por agentes externos a su propia voluntad que dictaminan qué y cómo debe obrar a lo largo de su ...
    • El hombre prótesis de la cultura posmoderna 

      Ruiz, Miguel Ángel (Universidad Pontificia Bolivariana, 1996)
      “De nada sirve jugar el ser contra el ser, la verdad contra la verdad: esta es la trampa de una subversión de los fundamentos, mientras basta una ligera manipulación de las apariencias” Jean Baudrillard.
    • El hombre y el espacio 

      Muñoz Quiroz, Sergio Andrés (2016)
      Contiene. Capítulo 1: Arquitectura de Proximidad: Espacios de contacto. Los Espacios domésticos. -- Los hábitos: Estilos de vida. -- Superficies de contacto: la Hapticidad. -- En la proximidad: Arquitectura háptica, el ...
    • El hombre y la evolución en un orden distinto desde la antropología filosófica de Max Scheler 

      Álzate Botero, Luis Miguel (Escuela de Teología, Filosofía y HumanidadesLicenciatura en Filosofía y Letras, 2021)
      En el transcurso de la historia se ha difundido mayoritariamente una opinión que hace un énfasis exagerado en la diferencia entre el hombre y el animal, y que los ubica en lugares diametralmente opuestos en el cosmos; de ...
    • El hombre y su proceso en el duelo 

      Osorio Macías, Isabela (Universidad Pontificia Bolivariana, 2020-08)
      La muerte es el destino inevitable de todo ser y es la culminación prevista de la vida, aunque incierta en cuanto, cuándo y cómo ha de producirse, y, por lo tanto, forma parte de nosotros ya que nos afecta la de quienes ...
    • ¿Hombres o engranajes? Ernesto Sábato y la tarea humanizadora del arte 

      Jaramillo Arbeláez, Renny (Escuela de Teología Filosofía y HumanidadesLicenciatura en Filosofía y Letras, 2020)
      Con base en el contenido del libro escrito por Ernesto Sábato titulado Hombres y engranajes (1973) y tomando en cuenta la problemática del autonomismo moderno y posmoderno ―manifestado, particular y preponderantemente, en ...
    • El Homo Ciberneticus en los tiempos de Covid - 19, a la vista de lo humano 

      Cala Velandia, José Luis (Escuela de Teología Filosofía y HumanidadesLicenciatura en Filosofía y Letras, 2020)
      ¿El "Homcibernéticus" se aleja de la visión moderna de humanidad? La expectativa del Superhombre proyectada por corrientes ortodoxas del mejoramiento humano, Transhumanismo, Extropianismo, Poashumanismo, entra en crisis ...
    • Hortus en el espacio doméstico 

      Monsalve Zuluaga, Sara; Gallego Álvarez, Luisa María (Escuela de Arquitectura y DiseñoDiseño Industrial., 2020)
      Lo que se sugiere con esta investigación es rescatar algunas de las prácticas y tradiciones rurales de la cultura antioqueña que se han ido perdiendo gracias a los procesos de modernización y urbanización desde comienzos ...