Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPiedrahíta Lara, Fáber Andrés
dc.contributor.authorSaldarriaga, María Teresa
dc.coverage.spatialSeccional Medellín. Escuela de Educación y Pedagogía. Maestría en educaciónspa
dc.date.accessioned2021-06-24T20:20:35Z
dc.date.available2021-06-24T20:20:35Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/8782
dc.description81 páginasspa
dc.description.abstractEl interés por dicho tema surge, precisamente, de la alusión que hace el autor cuando menciona la belleza de los sueños en calidad de mensajes cifrados y estéticos, ya que, al rastrear las narraciones del mundo nocturno de Teresa, parece haber una conexión entre estas y su vida diurna, debido a los simbolismos que aparentemente subyace en ellas. Además, el tema de los sueños, en sí mismo es interesante debido a la importancia que han tenido estos en diferentes épocas, por la función física que desempeñan en la vida de los hombres, por el sentido simbólico y por el uso terapéutico con el que se les ha relacionado, aspectos que hacen que los sueños se puedan entender como indicios de lo que ocurre en la vida del soñante, lo cual es posible rastrear al explorar postulados sobre ellos desde diferentes campos del conocimiento. Así pues, para establecer si los sueños de Teresa cumplen una función de indicios de sentido en la novela, se partirá de intentar comprender los demás elementos que la conforman a partir de la búsqueda de información sobre el autor y su obra, para pasar al rastreo de cómo han sido entendidos los sueños por la humanidad en diversas época, culturas y campos del conocimiento. Posteriormente, se enunciarán aspectos clave en los sueños de Teresa, centrando el análisis en aquellos cuyo contenido ayude a dar respuesta a la pregunta sobre si ellos funcionan como indicios de sentido que ayudan en la configuración simbólica de lo que ella calla en su vida despierta. Para, finalmente, a partir del paradigma indiciario, esclarecer qué líneas de sentido se desarrollan en los sueños de Teresa y cómo estas aportan en la comprensión de los significados implícitos del discurso.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectKundera, Milán , 1929 - . La insoportable levedad del ser -- Crítica e interpretaciónspa
dc.subjectTeresa (Personaje literario) -- Crítica e interpretaciónspa
dc.subjectGinzburg, Carlo , 1939 - -- Crítica e interpretaciónspa
dc.subjectLa insoportable levedad del ser -- Crítica e interpretaciónspa
dc.subjectSueños -- Literaturaspa
dc.subjectSueños (Psicoanálisis)spa
dc.subjectAnálisis literariospa
dc.subjectNovela -- Checoslovaquia -- Siglo XXspa
dc.subjectLiteratura -- Checoslovaquia -- Siglo XXspa
dc.titleLos sueños de Teresa, indicios de sentido en la insoportable levedad del ser de Milan Kunderaspa
dc.typemasterThesisspa
dc.publisher.departmentEscuela de Educación y Pedagogíaspa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.rights.accessRightsopenAccessspa
dc.type.hasVersiondraftspa
dc.description.sectionalMedellínspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pontificia Bolivarianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pontificia Bolivarianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.unab.edu.co/
dc.description.degreenameMagister en Educaciónspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International