Agricultura en el contexto urbano de Medellín
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/20.500.1 ...Share
View Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordDate
2017Tipo de contenido
bachelorThesis
Abstract
El proceso investigativo comienza con los procesos de industrialización y movimientos de la globalización como eje problematizador, que trae consigo la desigualdad y que, asimismo, perjudican los ecosistemas naturales y la vida del hombre, quien se hace competitivo y un consumidor enceguecido. Frente a esta condición emerge de forma paralela la división entre lo rural y lo urbano, donde se jerarquizan los escenarios y se determinan unos deberes para cada uno de éstos, es decir, el campo se expone como el medio netamente productor y la ciudad como el escenario idóneo y con herramientas para la transformación de materias primas. Sin embargo, ante estas problemáticas sociales y medioambientales, se generan cuestionamientos en la forma de ver y vivir el mundo, lo cual da paso a la concientización de primeros grupos humanos que plantean posibilidades de mejorar su calidad de vida presente, sin dejar de lado el reconocimiento de generaciones futuras, dentro de lo cual, aparecen en la manifes ...
Keyword/s
Agricultura urbana -- Aspectos socioeconómicos -- Medellín (Antioquia, Colombia)
Desarrollo sostenible
Interacción social
Seguridad alimentaria
Huertos
Collections
- Trabajos de grado [2733]
The following license files are associated with this item: