Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSuárez Fajardo, Johan Fernando
dc.contributor.authorMedina Sanchez, Mauricio
dc.coverage.spatialSeccional Bucaramanga. Universidad Pontificia Bolivariana. Escuelas de Ingenierías. Facultad de Ingeniería Industrialspa
dc.coverage.temporal2011
dc.date.accessioned2014-09-09T20:07:10Z
dc.date.available2014-09-09T20:07:10Z
dc.date.created2011-09-13
dc.date.issued2014-09-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/1706
dc.description270p.: (pdf); il; tablas; gráficas; anexosspa
dc.description.abstractEl siguiente documento presenta la planificación y documentación del sistema de seguridad y salud ocupacional bajo la norma OHSAS 18001:2007 para la empresa C.I. COMPAÑÍA CAFETERA AGRICOLA DE SANTANDER S.A. el cual se ha desarrollado por el método de Edwards Deming conocido como ciclo PHVA. Se obtiene como resultado en el diagnostico inicial, la identificación de una amenaza importante para la empresa COMPAÑÍA CAFETERA AGRICOLA DE SANTANDER S.A. dado que en sus diferentes procesos su principal recurso es el factor humano y este se encuentra expuesto a los riesgos inherentes en el desempeño de sus actividades con bajos estándares en seguridad y salud ocupacional, provocando así una alta probabilidad de ocurrencia de enfermedades profesionales e incidentes en las labores. Al culminar el trabajo, la empresa COMPAÑÍA CAFETERA AGRICOLA DE SANTANDER S.A. cuenta con la documentación que exige la planificación y otros numerales de esta, respecto al control de documentos y registros, también la implementación de algunos controles para los riesgos identificados en el panorama de riesgos, así mismo por intermedio de la matriz de requisitos legales y de otra índole se logro identificar muchos más requisitos legales a los cuales debía dar cumplimiento la empresa. Al momento de elaborar el panorama de riesgos, el programa de salud ocupacional y el reglamento de higiene y seguridad industrial, se contó con la ayuda de la administradora de riesgos profesionales a la cual esta afiliada la empresa, respecto a los requisitos legales se intento identificar y evaluar todos los requisitos legales a los cuales debe dar cumplimiento la empresa por medio de la matriz, por esta razón se recomienda a la empresa realizar la revisión y actualización de realizado del sistema por la persona encargada de seguridad y salud ocupacional.spa
dc.language.isoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIngeniería industrialspa
dc.subjectTesis y disertaciones académicasspa
dc.subjectSeguridad industrialspa
dc.subjectSalud ocupacionalspa
dc.subjectNormas técnicas - ISO 18001 2007spa
dc.subjectEmpresas - Compañía cafetera agrícola de Santander S.Aspa
dc.subjectDiagnósticospa
dc.subjectRecursos humanosspa
dc.titlePlanificación y documentación del sistema de seguridad industrial y salud ocupacional bajo la Norma OHSAS 18001:2007 para la Empresa C.I. Compañía cafetera agrícola de Santander S.Aspa
dc.typebacherlorThesisspa
dc.rights.accessRightsopenAccessspa
dc.type.hasVersionpublishedVersionspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pontificia Bolivarianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pontificia Bolivarianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.unab.edu.co/


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International